¿Cómo efectuar evaluaciones de riesgos laborales en la empresa?
Ninguna actividad cotidiana está exenta de riesgos, los cuales de no afrontarlos debidamente, podrían empeorar las cosas. Todas las empresas pueden enfrentar riesgos laborales, ya sea por factores internos o externos. Estos deben evaluarse con la finalidad de establecer un ambiente de trabajo seguro, garantizando la integridad física de todos los trabajadores y no afecte la productividad de la compañía.
/wedata%2F0019263%2F2011-08%2FConstruction-Injury.jpg)
¿Qué implica evaluar los riesgos laborales?
En toda empresa, se deben trazar políticas que aminoren las posibilidades que ocurra un accidente, lo que implica identificar los peligros que puedan atentar contra la salud de las personas o también, afectar el funcionamiento de determinados bienes. Eso es evaluar los riesgos laborales. Las empresas deben saber cuál será el perfil de condiciones de seguridad más idóneo para poderlo asumir, tomando en cuenta la cantidad de recursos humanos con los que se cuenta, los materiales o materias primas que se usan, equipos que hacen falta (bien sea para el trabajo diario o para prevenir incendios u otro tipo de eventos), entre otras cosas. La política que comprende las evaluaciones de riesgos, deben ser bien planificadas, lo que va mas allá del sentido común.
¿Cómo delimitar el perfil de riesgos?
Cuando la empresa decida delimitar un perfil de riesgos, debe recurrir a la contratación de especialistas en el área de la prevención de riesgos, los cuales conformarán un equipo multi-disciplinario para indagar acerca de las condiciones en las que se realizan las labores diarias dentro de la compañía. Este grupo debe ser liderado por alguien que sea técnico en prevención, el cual será quien tomará nota acerca de las observaciones con respecto a los aspectos negativos que se observen dentro de las instalaciones de la empresa, cosa que podría incrementar la cantidad de riesgos que enfrenten los trabajadores. Estos aspectos serán denominados como "hallázgos", los cuales se tomaran en cuenta al momento de establecer prioridades en referente a los riesgos laborables y físicos, consolidando la seguridad laboral y aminorando los riesgos del trabajo.