No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo realizar un presupuesto?

A la hora de realizar presupuestos, hay que tener en cuenta varios aspectos, tanto positivos como negativos, para que una vez realizado, se cumplan las expectativas y toda la información quede reflejada de modo correcto y comprensible.

Cuestiones previas.

Un presupuesto correctamente confeccionado, debe contar con la información necesaria en cuanto a costes, de servicio o trabajo. En fácil perderse en generalidades, por ello, a continuación se responden algunas de las preguntas frecuentes y se proporcionan una serie de pasos para una correcta elaboración del documento de este tipo.

Preguntas frecuentes.

¿Qué es un presupuesto?
Un presupuesto, es básicamente, un documento elaborado, donde queda reflejado en cantidades, los costes que acarrea una venta, un servicio o incluso la economía doméstica de quien lo crea.
El objetivo fundamental, de cualquiera de los ejemplos de presupuestos posibles, es la de controlar los costes que supone cualquier servicio, tratando de unificar los mismos, mediante un resumen esquematizado de los precios unitarios. ¿Cuántos tipos existen?
Existen varios tipos de presupuestos y entre ellos, los más habituales son los que corresponden a los de empresas, que se realizan con el objetivo de solicitar o vender algún trabajo o servicio. A estos, comúnmente se les denomina, presupuesto de ventas e incluye los precios unitarios de una serie de servicios, cuyo objetivo es ofertar al cliente a un precio determinado. A continuación se muestra el secreto sobre como elaborar un presupuesto paso a paso y desde la comodidad del hogar.

Consejos prácticos para elaborar un presupuesto propio

A continuación se muestran varios consejos sobre cómo se hace un presupuesto personal con el objetivo de controlar los gastos. 1-Lo primero es detectar los gastos que mensualmente son fijos, como la hipoteca o letra del coche y los variables, como el gasto de luz, agua o teléfono móvil. 2- Seguidamente se crea una lista con los ingresos fijos que mensualmente se ingresan y no está demás contemplar aquellos ingresos variables que puedan ser ingresados. 3- Una vez obtenidos los datos en referencia a los gastos y los ingresos, lo más fácil es comprobar la diferencia resultante, es decir restando a los ingresos, la totalidad de gastos fijos. 4- Es práctico crear una jerarquización de los gastos con el objetivo de determinar que parte del presupuesto sobrante se puede destinar a ahorros para viajes o caprichos. 5-Es muy eficaz usar una hoja de cálculo tipo Excel para que calcule de manera automática el presupuesto familiar. 6-Es recomendable incluir mensualmente la cantidad proporcional de los pagos anuales, como los seguros abonables de esta manera, con el objetivo de ir ahorrando mes a mes, la cantidad que le pertenece a la prima anual. 7-Con una buena administración doméstica, se puede optimizar el ahorro familiar.

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Cómo utilizar correctamente los programas de gestión de almacén?

¿cómo utilizar correctamente los programas de gestión de almacén?

Si se desea manejar un programa para la gestión de almacén solo hay que tener en cuenta la información detallada a continuación. aquí se muestran las utilidades que ofrecen este tipo de programas para la gestión, así como unos consejos muy breves y útiles para la optimización de la actividad para cualquier profesional del sector dependiente de esta aplicación.
Programa para inventario: tres consejos sorprendentes para sacarle el máximo rendimiento

Programa para inventario: tres consejos sorprendentes para sacarle el máximo rendimiento

Si se desean conocer las distintas formas posibles que existen para sacar el mayor rendimiento y funcionamiento óptimo a un programa de inventarios en empresas pequeñas, medianas, o grandes. sálo hay que ver los siguientes consejos que se muestran a continuación. aquí se encuentran los 3 mejores consejos que pueden ayudar a aprovecharse totalmente de las funciones y sacarle el máximo rendimiento a la aplicación, ya sea para un uso profesional o personal.
El secreto profesional para conseguir la mejor financiación de empresa

El secreto profesional para conseguir la mejor financiación de empresa

Para poder obtener la mayor financiación en una empresa hay que seguir un secreto profesional como el que se cita a continuación para ello. de estas formas se puede sacar una empresa adelante y realizar unas mejoras muy notables que puedan garantizar unos resultados u objetivos de mayor éxito.
¿Cómo contabilizar las facturas personales?

¿cómo contabilizar las facturas personales?

Vamos a comprobar algunos de los trucos contables que existen, para contabilizar las facturas personales y de este modo, podremos aplicar técnicas de contabilidad y administración. como si de una empresa se tratase, lo aplicaremos con el objetivo, de obtener un balance positivo. a continuación nos centraremos en dos técnicas para conseguir contabilizar nuestras facturas personales y sacarles el máximo rendimiento.