No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se lleva la contabilidad de una constructora?

La contabilidad es la técnica por la que, se clasifican y se registran, las operaciones que afectan al patrimonio, bien sean de una empresa o de un negocio. Se cumple con una normativa que se recoge en el PGC. (Plan General Contable). En la orden de 27 de enero de 1993, se aprueba la adaptación para las empresas constructoras.

Normativa específica

Con la adaptación y las nuevas definiciones queda clara la clasificación y en qué cuenta va cada partida. Esto fue posible gracias a la orden del 27 de enero en el 1993. La función principal de la contabilidad en cualquier empresa es, registrar de forma cronológica las variaciones que sufre el patrimonio, estas cifras resultantes sirven, para proporcionar información acerca de los estados contables y financieros, que son los que sirven para tomar las decisiones y las líneas de comportamiento a seguir, por los responsables de los negocios.

Las cuentas en la empresa constructora

Plan contable de constructoras 31 existencias en materias primas.
312 cementos y yesos. 313 material. de construcción. 314 productos cerámicos. 315 vidrios, productos de aislamiento etc. 316 productos químicos. 317 material metálico, se utiliza para los hierros y forjado. 318 material eléctrico. Enchufes y cableado, cuadros, etc. 319 material de madera, para puertas ventanas, armarios, etc. 34 obras en curso y 35 obras terminadas. 410 subcontratistas, pasando los acreedores a ser 414.
417 anticipos a subcontratistas. 433 clientes obra ejecutada pendiente de certificar. 600 compras de existencias comerciales.
601 compras de materiales y de elementos almacenables.
606 trabajos realizados por subcontratistas.
6060 edificación residencial.
6061 edificación no residencial.
6062 ingeniería civil. 654 indemnizaciones por fin de obra. 700 obra ejecutada y certificada.
7000 edificación residencial.
7001 " no " .
7002 ingeniería civil.
701 venta de existencias comerciales.
702 venta de obra terminada.
7020 edif.resid.
706 obra ejecutada pendiente de certificar . Más especificaciones Aparte de la contabilidad llevada a cabo de forma conjunta y normalizada, el empresario constructor necesita una detallada por cada edificio u obra que se lleva a cabo. Normalmente los programas llevan estos apartados, pero si no disponen de ellos, es muy fácil de llevar todo al día y de forma detallada perfectamente. Basta con una tabla de Excel por obra, donde previamente se van introduciendo las diferentes partidas con los presupuestos que se han calculado para cada una de ellas. Cada vez que se reciben las diferentes facturas, se le van restando al presupuesto. De esta manera, se sabe si han tenido ganancias o pérdidas en cada obra. Para disponer del apgc para empresas constructoras, lo mejor es hacerse con un ejemplar. El editado por el ICAC. (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) que es un Organismo autónomo, que está adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda, tiene la ventaja de poner en distinto color todo el texto, que es específico de la adaptación, dejando en negro la información que coincide con el PGC. También se pueden realizar consultas específicas referentes a la información contable en Icac.meh.es. Otras páginas informativas Portalcontable.fullblog.com.ar, Books.google.es y Tecnicacontable.com

Artículos misma categoría Contabilidad

La importancia de las cuentas anuales y el registro mercantil: definición y conceptos

La importancia de las cuentas anuales y el registro mercantil: definición y conceptos

Las cuentas anules y el registro mercantil están estrechamente vinculados con la empresa. de este modo, el empresario deberá elaborar anualmente las cuentas anuales y proceder a su publicación en el registro mercantil. los estados contables son el balance de situación, el estado de perdidas y ganancias, el estado de cambios del patrimonio neto y la memoria.
Trucos para el cobro de deudas e impagos

Trucos para el cobro de deudas e impagos

Para el cobro de deudas impagadas el primero de los pasos recomendados es intentar llegar a un acuerdo alternativo con el deudor, si persiste el impago, se deberá contratar los servicios de una empresa cobradora de morosos, y finalmente, en su caso, iniciar el correspondiente proceso judicial.
Cobradores de morosos: agencias, comisiones y otras características del servicio

Cobradores de morosos: agencias, comisiones y otras características del servicio

A pesar de lo que se pueda pensar la profesión de cobrador de morosos tiene relativa antigüedad en españa, surgió por los años 80 en un intento de acelerar el pago de deudas por vías extrajudiciales. lo cierto es que en estos últimos años, debido a la crisis económica, la demanda de este tipo de servicios controvertidos de cobro ha experimentado un aumento considerable con una evolución en sus formas de actuación. temas que van a ser objeto de exposición en el presente artículo.