No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cuáles son los modelos de gestión de empresa?

La administración y organización es fundamental para que una empresa pueda cumplir sus objetivos y garantizar la supervivencia a lo largo del tiempo de forma satisfactoria. En este artículo se explica qué es la gestión de empresas y se describen los cuatro principales métodos para la gestión de la organización.

Gestión de empresas

La gestión de empresas es uno de los aspectos clave para llevar de forma correcta un negocio. De dicha gestión dependerá el éxito de la empresa. Los gerentes son los encargados de llevar a cabo el proceso de la planificación e implicar a todos los miembros de la organización de forma que todo el mundo colabore para que la empresa logre las metas marcadas. La organización y planificación debe existir a todos los niveles de la empresa.

Tipos de modelos de gestión

Los modelos de gestión de empresas más típicos son: - Modelo de arriba abajo
Este modelo se aplica cuando existe una jerarquía claramente definida entre directivos y subordinados. Esta jerarquía condiciona el sistema de planificación, fijando las actividades y la comunicación entre los miembros. En este sistema se puede caer en el error de practicar una supervisión intensa y que puede convertirse en algo insoportable para las personas subordinadas. - Dirección por objetivos Es una forma de planificación participativa que fomenta la motivación y la movilización ya que la gente se muestra más participativa. Las principales características son: - Se definen áreas de responsabilidad individual
- Se implica tanto a directivos como a subordinados
- Identifica los objetivos globales y particulares de la organización, a partir de ellos se fijan los objetivos individuales - Planificación de proyectos Este modelo de gestión se puede emplear si existe un proyecto perfectamente definido y es totalmente independiente al resto de actividad de la organización. El proyecto puede ser un nuevo producto, una actividad de investigación, un nuevo servicio, etc. Este tipo de planificación se caracteriza por: - El proyecto es de duración limitada
- Es posible dividirlo en tareas perfectamente especificadas
- Capacidad de determinar la duración de cada tarea
- Existen interdependencias entre las tareas El modelo de gestión se basa en el control del tiempo, costes y recursos. - Presupuesto de base cero Parte de la hipótesis de que no hay que considerar como válidos los presupuestos de años anteriores. Se basa en la idea que en ciertos momentos es conveniente partir de cero y reconsiderar todos los aspectos para redefinir los presupuestos o la planificación. Estos modelos son válidos tanto para pymes (Pequeñas y medianas empresa) y autónomos como para grandes empresas. Algunas webs relacionadas con la gestión de empresas:
Escuela de Administración de empresas: eae.es
Asociación Española de Contabilidad y Administración de empresas: aeca.es

Artículos misma categoría Contabilidad

Gestión de nóminas con programas informáticos: pros y contras

Gestión de nóminas con programas informáticos: pros y contras

Contar con un programa informático de gestión de nóminas permitirá al empresario llevar a cabo una administración más eficaz y rápida, en contra, el alto coste que alcanza este software especializado podrá obligar al empresario a tomar otras medidas más asequibles como las plantillas predefinidas de excel.
¿Cómo calcular mi jubilación?

¿cómo calcular mi jubilación?

Calcular tu jubilación depende del tipo de pensión, pero también de la base de cotización media, diferentes variables que pueden darte la impresión de complicación a la hora de calcularla. no obstante, te damos algunas indicaciones para que calcules tu pensión sin dificultad.
¿Cómo se interpretan los balances de empresas?

¿cómo se interpretan los balances de empresas?

Para interpretar el balance de situación de una empresa habrá que conocer lo que significa el activo, el pasivo y el patrimonio neto, así como tener conocimientos sobre el significado de cada uno de los elementos contables que lo integran.
¿Qué son los fondos propios en la contabilidad?

¿qué son los fondos propios en la contabilidad?

Los fondos propios en determinados sectores son un indicador de la fortaleza y solvencia de la empresa. en este artículo se proporciona una definición de los fondos propios y se analiza el papel que juegan con la rentabilidad en la empresa.