No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Normas de auditoria: procedimientos habituales

La auditoría nos permite conocer las debilidades y anomalías de una empresa, para esto existe una seria de procedimientos a realizar. Este artículo informa sobre el concepto de auditoría, sus tipos y los procedimientos habituales que se realizan en ésta.

Introducción

¿Qué es una auditoría? La auditoría es una serie de pasos y procesos e investigación que permiten obtención de evidencias y evaluación de estas de una manera objetiva, auxiliadas por informes económicos o cualquier tipo de acontecimientos y soportes que permitan la determinación y situación de la empresa a auditar. La auditoría es una excelente herramienta de supervisión y control, el cual fomenta la disciplina y permite la detección de fallas y fragilidades para su respectiva corrección. ¿Que tipos de auditoria existen? Las auditorias se dividen en: Auditoria Interna: Es cuando la auditoría es realizada por la empresa (nivel interno), es realizada por trabajadores locales. Auditoría externa: Los auditores que realizan este tipo de auditoria no deben de tener ningún tipo de relación con la identidad a auditar, con el objetivo que los resultados sean imparciales. Auditoria operacional: Auditoria que se realiza para la determinación de las aplicaciones de políticas y procedimientos. También útil para determinar como se utilizan y administras los recursos económicos de dicha identidad. Auditoria Administrativa: Esta auditoria consiste en un completo estudio de la estructura organizativa que emprende la identidad a auditor, incluye métodos de control y verificación de los recursos humanos aplicados. Auditoria Fiscal: Tipo de auditoría tiene como objetivo la verificación del pago en tiempo de impuestos y cualquier tipo de obligación fiscal de la identidad.

Procedimientos habituales de la auditoría

Existen ciertos procedimiento de auditoria que garantizan una evaluación objetiva y de calidad, entre ellas tenemos: Exploración: En esta etapa se realiza un sondeo general de la situación de la empresa, con el objetivo de familiarizarse con las características, sistemas y propósitos de la identidad a auditar. Planeamiento: Este procedimiento tiene como objetivo de construir una estrategia, esto implica a discutir los temas que serán tratados con el objetivo de realizar una auditoria de calidad, eficiente y exacta. Supervisión: La supervisión pretende garantizar el cumplimiento y calidad del trabajo de auditoría, todas las atapadas de la auditoría deben ser necesarios una serie de informes y análisis que garanticen la salud del trabajo. Ejecución: Se tiene como objetivo la compilación de cualquier dato o material que soporte el trabajo realizado de la auditoría, el valor y la objetividad de estas pruebas estará en dependencia de la calidad y profundidad de la auditoria realizada. Informe: Procedimiento donde se realizan y formalizan la documentación donde será presentado el trabajo realizado por los auditores, ésta documentación mostrara las debilidades y situaciones con alguna anomalía que presenta la empresa. Seguimiento: Se dará seguimiento al trabajo realizado por los auditores (como lo define la palabra), usualmente cuando el trabajo de la auditoría no fue totalmente satisfactoria se realizar otro trabajo de auditoría en un tiempo aproximado de seis a nueve meses.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Claves para elaborar proyectos medioambientales eficaces

Claves para elaborar proyectos medioambientales eficaces

La elaboración de un proyecto medioambiental, sea del tipo que sea, requiere del seguimiento de una serie de claves para que no se quede solo en una mera declaración de intenciones. aquí se desvelan.
Stand para ferias: Todo lo necesario para estar presente en un evento

Stand para ferias: todo lo necesario para estar presente en un evento

Las ferias son mercados vivos de operaciones comerciales. son muy importantes para las empresas posicionadas en los entornos industriales. sirven para comunicar a los visitantes feriales qué bienes y servicios pueden obtener de la empresa por lo que conocer los pasos necesarios para estar presente en eventos de estas características serán imprescindibles si se quiere estar a la altura de los competidores del sector.
¿Qué es el desarrollo empresarial?

¿qué es el desarrollo empresarial?

El desarrollo empresarial es un proceso por medio del cual el empresario y su personal adquieren o fortalecen habilidades y destrezas, por el cual favorecen el manejo eficiente y fuerte de los recursos de su empresa, la innovación de productos y procesos, de tal manera, que coadyuve al crecimiento sostenible de la empresa. para una mejor finanza y recurso en la empresa.
Tres razones para recurrir a una empresa de selección de personal

Tres razones para recurrir a una empresa de selección de personal

Las empresas de selección de personal suelen ser un valioso aliado en la búsqueda de los perfiles que mejor se adapten a lo que la compañía busca. aquí se exponen algunas razones para buscar su colaboración.