No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es el impuesto de bienes inmuebles?

En España la propiedad de un inmueble obliga anualmente al pago del impuesto de bienes inmuebles (IBI) comúnmente conocido como “Contribución”. ¿Qué es? ¿A qué propiedades afecta? ¿Quién está obligado al pago? Exenciones y bonificaciones. A continuación se desarrollarán todas estas cuestiones.

Definición, sujeto pasivo, base imponible y exenciones

Existen dos tipos de impuestos, directos e indirectos. Los primeros recaen de manera directa sobre la renta y el patrimonio, sin embargo los indirectos lo hacen sobre el consumo, el más conocido es el IVA (Impuesto sobre el valor añadido). Así el IBI es un impuesto directo que grava la titularidad de inmuebles tanto de naturaleza rústica como urbana. Se devenga anualmente y es de carácter municipal. Las propiedades, a efectos del IBI, se pueden clasificar en rústicos, urbanas y de características especiales. El órgano que se encarga de efectuar estas clasificaciones es el Catastro. La persona que está obligada a realizar el pago (sujeto pasivo) es la que ostenta la titularidad del inmueble o la usufructuaria. Por eso si se producen transmisiones de bienes inmuebles es muy importante comunicar al Catastro el cambio de titularidad. Sin embargo están exentos del pago como propietarios el Estado, Comunidades Autónomas, o entidades locales, la Iglesia Católica u otras confesiones religiosas legalmente reconocidas entre otras entidades. El montante a partir del que se calcula el impuesto (la base imponible) viene configurado por su valor catastral (valor del suelo y edificación)

Gravamen, bonificaciones, descuentos y recursos

Los Ayuntamientos pueden gravar el IBI desde un 0,4% hasta un 1,10% como máximo para los inmuebles urbanos y un 0,3% hasta 0,90% como máximo para los rústicos. También existen bonificaciones como por ejemplo en las viviendas de protección oficial que gozan de bonificación en la cuota del 50% durante tres años, o los inmuebles rústicos de cooperativas agrarias cuya bonificación es del 95% de la cuota íntegra. Algunas ordenanzas municipales contemplan la posibilidad de aplicar algún descuento por ser familia numerosa, por pago anticipado, por implantación de sistemas de energía solar entre otros. Por eso se aconseja consultar en el municipio respectivo para poder favorecerse. Normalmente se paga entre principios de septiembre y finales de noviembre y es muy recomendable efectuar el pago del impuesto dentro del plazo que se ofrece pues si no se sufrirá un recargo en la cuantía. Resulta conveniente saber que si se producen errores en el cálculo de la cuota o de otro tipo es posible impugnar a través de un recurso de reposición dirigido al Ayuntamiento en el plazo de un mes desde la notificación del pago del impuesto.

Artículos misma categoría Contabilidad

Tres consejos útiles para la gestión de pymes

Tres consejos útiles para la gestión de pymes

En este artículo se presentan algunos tips o ideas para la gestión de pymes en diferentes áreas, ya que internet tiene muchas funcionalidades que muchos autónomos y empresarios no se han atrevido a explorar.
¿Cómo ahorrarse la contratación de una consultoría de sistemas informáticos?

¿cómo ahorrarse la contratación de una consultoría de sistemas informáticos?

Para poder ser productivas, rentables y altamente competitivas, todas las empresas, sean del tamaño que sean, deben maximizar y rentabilizar lo más posible el uso de las tecnologías más actuales. con este fin, muchas empresas se deciden a contratar los servicios de consultoras especializadas en sistemas informáticos. esta opción puede ser muy útil, pero supone un coste extra, a veces ciertamente considerable, que puede ahorrarse a través de una serie de medidas u opciones alternativas
¿Qué son los fondos propios en la contabilidad?

¿qué son los fondos propios en la contabilidad?

Los fondos propios en determinados sectores son un indicador de la fortaleza y solvencia de la empresa. en este artículo se proporciona una definición de los fondos propios y se analiza el papel que juegan con la rentabilidad en la empresa.