No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué hay que tener en cuenta antes de contratar un stand en una feria?

Aquí las alternativas a tener en cuenta son varias. Descubrir estos conceptos ayudará ahorrar dolores de cabeza y que el evento sea todo un éxito.

Primero es lo primero

Antes de contratar un stand en una feria es importante averiguar la fecha, ya que es un dato a favor contar con varios meses de anticipación, puede ayudar a elegir y reservar la mejor ubicación del stand. Tener en cuenta la publicidad que los organizadores del evento le dan ya sea en la propia pagina web o por televisión, pago del stand en cuotas,etc.

Puntos positivos

1) Contar con tiempo a favor permite reservar la mejor ubicación del stand y el número de cuotas es mayor y más accesible al abonarlo. 2) Por lo general los coordinadores del evento, proponen que se realicen sorteos de productos. 3) Realice cupones o compre talonarios para que los participantes completen su nombre y apellido,mail y teléfono. Tendra una base de datos para enviar descuentos, promociones y seguir en contacto. 4) Lleve bolígrafos para que sus clientes completen el talonario para el sorteo. 5) Coloque una caramelera y folletos sobre la mesa de su stand.Es un buen anzuelo. 6) Haga atractivo el stand con objetos de decoración como luces de navidad pero blancas, eso sera llamativo por sobre otros stands. 7) Puede hacer degustaciones del producto. 8) Muchas ferias ofrecen workshops que son salas dentro de la feria las cuales permiten dar un eventos y demostración de lo que se esta ofreciendo a un nicho de mercado que busca lo que se ofrece. 9) Importante que dichas personas dejen sus datos al ingresar ofreciendole un sorteo al finalizar la charla o a cambio de algun presente. (llaveros o biromes con el logo, o un producto muy bueno). 10) Recuerde no perder el entusiasmo y la energía positiva. Pese a los nervios de la presentación, trasmita confianza. 11)Vestirse con elegancia y arreglarse el cabello.Coordinar su vestimenta con los colores de las escenografias y logos de la empresa y/o producto.

Puntos negativos

1) El stand con mejor ubicación siempre es el más costoso, puede elegir aquellos que estan cerca de la entrada. 2) Si no cuenta con mucho tiempo,el cobro del stand sera en una sola cuota y en efectivo. 3) Es importante contar con cuatro personas para turnarse. 4) Las ferias suelen ser de horario: todo el día.Llevar asientos 5) Quizás no recupere lo invertido en el stand, es importante que el stand sea una mezcla de promocionar y vender sin asustar al que se acerca. 6) Los workshops tienen un tiempo estipulado y es importante que los invitados concurran puntuales y antes de que comience la charla. 7)Si no se llega a tiempo con la fecha del evento, lo mejor es esperar a la próxima fecha. Por último es clave la creatividad y realizar tormenta de ideas con su equipo. Tener un presupuesto claro y no olvidar detalles técnicos como un toma corriente y realizar anotaciones para evitar olvidos.

Artículos misma categoría Marketing

Soportes publicitarios: tres buenas recomendaciones

Soportes publicitarios: tres buenas recomendaciones

Los paneles exteriores de las cabinas telefónicas, las performances más vivas en lugares públicos o las camisetas luminosas publicitarias constituyen tres fórmulas de marketing muy distintas entre sí, que, en cualquier caso, tienen un punto en común, toman la calle de manera original para trasladar a los anunciantes las sugerencias de sus mensajes.
Tres aspectos imprescindibles para un excelente soporte publicitario

Tres aspectos imprescindibles para un excelente soporte publicitario

Los denominados sub-canales de comunicación en los que un medio publicitario se divide, se llama soporte publicitario, lo cual ayuda a darle un mayor dinamismo a las campañas publicitarias que llevan a cabo las empresas para comercializar sus productos. un ejemplo de soporte publicitario es la televisión, la cual ofrece como soportes a un canal o una pauta publicitaria concreta.
Planes de negocios: cómo elaborarlos

Planes de negocios: cómo elaborarlos

Los planes de negocio son la memoria de referencia de cualquier estrategia de acción empresarial orientada al desarrollo comercial, y, por encima de todo, a las ventas. la redacción pautada de un buen plan de negocio puede convertirse en la mejor hoja de ruta para la gestión operativa de nuevos proyectos.
¿Cómo hacer un informe de ventas? Consejos para que resulte atractivo

¿cómo hacer un informe de ventas? consejos para que resulte atractivo

El informe de ventas es una herramienta que se utiliza para ver los resultados obtenidos y poder fijar nuevo objetivos comerciales así como una correcta planificación de los mismos. existen diferentes informes de ventas por lo que cada empresa debe adecuar el que considere necesario según su actividad para conseguir un control de sus ventas.