No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Planes de negocios: cómo elaborarlos

Los planes de negocio son la memoria de referencia de cualquier estrategia de acción empresarial orientada al desarrollo comercial, y, por encima de todo, a las ventas. La redacción pautada de un buen plan de negocio puede convertirse en la mejor hoja de ruta para la gestión operativa de nuevos proyectos.

Una hoja de ruta para crear futuros

Un apartado inicial de la redacción de un plan de negocios debe centrar el tema del proyecto, el objetivo último de las iniciativas, las oportunidades que se abren en las expectativas comerciales y los mercados a los que va dirigida la opción del modelo de negocio. Otro punto debe describir el nicho del mercado al que aspira el concepto de negocio. El perfil del consumidor o del cliente, la rivalidad que se plantea que puede existir en el entorno de la actividad productiva y comercial. Además, es importante detallar una prospección sobre las opciones de ventas en proyecciones temporales, a corto, a medio y a largo plazo. Y, en su caso, propuestas de planes operativos para gestionarlas o incentivarlas sobre la marcha. Mención a la producción Una de las partes de la descripción debe aportar información, igualmente clara, sobre cuáles son los servicios o los productos en el estado actual, en el momento previo a la aplicación del plan y todas las consideraciones estratégicas para generarlos o producirlos. Esta argumentación deberá incluir una referencia al papel que desempeñarán los medios técnicos para crear esos productos o servicios, desde el empleo de máquinas herramientas a las funciones individualizadas de cada una de las instalaciones que intervendrán en la distribución y en el almacenaje.

Personal y financiación

Uno de los puntos de perfil estratégico del plan de negocios desarrollará las acciones de marketing en línea con las ventas proyectadas por el plan de negocios. Desde los modelos publicitarios aplicables, pasando por la segmentación de la acción de mercadotecnia y los conceptos de precios con los que se va a trabajar. Un capítulo más del plan de negocio debe ocuparse de mostrar un organigrama con la estructura de personal que hará frente a las nuevas tareas que propone la acción de negocio, o, en su caso, aquellas modificaciones de departamentos y de tareas que serán necesarias para completar el proyecto en el tiempo. Respaldo económico El último de los capítulos que debe abordar un plan de negocios es el relativo a su respaldo económico. Se trata de representar razonadamente todas las variables financieras que harán viable el proyecto. Desde las inversiones, a los créditos, los gastos o los cobros. Fuentes de financiamiento y desembolsos con su plan financiero temporal, en lo que puede considerarse un apartado vital de la hoja de ruta económica del plan de negocio.

Artículos misma categoría Marketing

¿Qué tipo de publicidad textil es eficaz en la promoción de un producto?

¿qué tipo de publicidad textil es eficaz en la promoción de un producto?

Hay muchas vías para promocionar un producto. sin duda, el merchandising ha cobrado importancia entre las opciones promocionales corporativas. las camisetas publicitarias, las gorras de publicidad, los manteles o los bolsos son elementos muy útiles para quien los recibe y de bajo coste y alto impacto para el anunciante.
Tres consejos para optimizar el marketing de buscadores

Tres consejos para optimizar el marketing de buscadores

Ha aparecido una nueva rama del marketing: el asociado a las páginas web y su posicionamiento en buscadores. para posicionar una página web en internet se deben adquirir conocimientos de estrategias seo, llamadas de ese modo por las iniciales de la denominación de esta nueva “ciencia” en inglés: search engine optimization. a continuación, se brindan tres consejos básicos para marketing de buscadores.
¿Qué es el ciclo de vida del producto y cómo puede alargarse?

¿qué es el ciclo de vida del producto y cómo puede alargarse?

Desde que los productos nacen hasta que mueren las estrategias de precio, publicidad, distribución que la empresa ha de desarrollar son diferentes. por ello es importante que ésta sepa exactamente en qué momento del ciclo de vida se encuentran para lograr la máxima rentabilidad. suelen mencionarse 4 momentos.
La calidad en el servicio para fidelizar al cliente

La calidad en el servicio para fidelizar al cliente

En sectores con productos muy desarrollados y extendidos entre la competencia y en los que el marketing está falto de ideas, la empresa debe buscar elementos que supongan una ventaja competetitiva en el mercado. una de las claves del éxito es la calidad en el servicio como herramienta de diferenciación.