No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Tarjetas de Visita: Cinco recomendaciones prácticas para la empresa

Una tarjeta de visita es la mejor carta de presentación, de la que disponen muchas empresas y particulares, para darse a conocer y causar buena impresión. Para lograrlo, es necesario tener en cuenta varios puntos, que ayudarán a publicitar una determinada empresa o servicio de manera eficaz. Se trata principalmente de destacarla de entre las demás, y a continuación se enumeran cinco consejos para lograrlo.

Cinco consejos prácticos para la empresa

Una tarjeta de visita, debe ser algo más que un trozo de cartulina, con los datos de una empresa impresos, también tiene que transmitir correctamente al cliente la imagen de la empresa junto con los datos de contacto. Para lograr que la tarjeta de visita de una empresa o particular no caiga en el olvido, se deben de considerar estos puntos: Creatividad Se debe pensar en un diseño creativo, que la distinga del resto. Para ello, y como inspiración, se debe de pensar en la actividad de la empresa y sus servicios, y algún rasgo que caracterice a la empresa y que el futuro cliente debe recordar. Aprovechar las dos caras de la tarjeta Para sacarle el mayor partido a una tarjeta de visita, muchas empresas optan por utilizar las dos caras de la tarjeta. En la parte delantera, el nombre y los datos de contacto de la empresa, y en la parte trasera, el mapa de localización de la misma. Programas de diseño de tarjetas Actualmente existen numerosos programas informáticos especializados en el diseño de tarjetas, dónde ofrecen numerosas plantillas, para crear las tarjetas, tipos de letra, insertar el logo de la empresa...etc... Aunque finalmente se decida no utilizarlos, como herramienta de inspiración resultan muy válidos. Ojo con las faltas de ortografía Una buena ortografía es un punto clave para diseñar una tarjeta. Por muy trabajado que esté el diseño, y por muy original que resulte la exposición de los datos, si hay faltas de ortografía, los planes de promoción de la empresa se irán al garete. Colocarla en lugares estratégicos Tan importante es el diseño y presentación de una tarjeta, como la distribución de la misma.
Si la empresa en cuestión tiene sede física, se pueden colocar en el mostrador para que el futuro cliente la tenga a mano, o bien facilitarla con algún presupuesto o factura.

Formas de crear las tarjetas de visita

Para crear las tarjetas de visita hay varias formas: - Contratar los servicios de una imprenta ( método tradicional ) - Hacerse con un programa especializado de diseño y crearlas desde el despacho - Contratar una tienda on line de tarjetas de visita, como el caso de Vistaprint.es, dónde sólo cobrarán los gastos de envío del pedido.

Artículos misma categoría Marketing

¿Cuáles son las principales estrategias de marketing ferial?

¿cuáles son las principales estrategias de marketing ferial?

Las ferias y presentaciones en stands pueden ser una excelente oportunidad para posicionar una marca, mercadear productos o mejorar las relaciones con otros proveedores. aquí algunos elementos a tener en cuenta a la hora de poner un stand de ferias.
¿Qué es Correo Direct?: tres consejos para sacarle provecho en la empresa

¿qué es correo direct?: tres consejos para sacarle provecho en la empresa

Con la gran cantidad de casillas de correo que los usuarios han sabido poner en marcha en el período 1990-2011, muchas empresas se dedican a la publicidad electrónica o el contacto de clientes por correo virtual. aquí se analizan sus potenciales ventajas y formas de sacarle provecho.
¿Para qué se usan las placas conmemorativas?

¿para qué se usan las placas conmemorativas?

Las placas conmemorativas son un instrumento utlizado principalmente dentro de las reglas protocolarias con el objeto de reflejar de una forma material un determinado acto conmemorativo. todo ello tiene lugar siguiendo una serie de formalidades en calidad de ceremonia.
Stand para ferias: una buena estrategia de marketing

Stand para ferias: una buena estrategia de marketing

El marketing ha revolucionado el mundo de la empresa. ya no vale con estar, hay que saber cómo estar. todo es imagen, y la imagen vende. anualmente, se organizan ferias de la mayoría de sectores. este tipo de eventos son propicios para que clientes y proveedores se pongan en contacto, conozcan las novedades del sector y cierren importantes acuerdos comerciales. no hay que escatimar en el equipamientos para dichos eventos, los stands de las en ferias marcan la diferencia y constituyen la primera toma de contacto con el público asistente.