No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Agencias de Publicidad en Barcelona: Tres buenas recomendaciones.

A continuación una recomendación de agencias de publicidad en Barcelona, que son apuesta segura por algunas cuestiones de peso, como su trayectoria de reconocido prestigio o un servicio especializado interesante para los empresarios, entre otras.

Agencias, tantas y tan buenas

Agencias de publicidad existen muchas. Agencias de diseño, agencias de eventos, centrales de medios, agencias interactivas o agencias especializadas en Internet... Es importante, antes de elegir cualquiera de ellas, preguntarse en qué tipo de servicio nos queremos centrar, ya que de este modo podemos elegir la más adecuada a las necesidades de nuestro negocio. En el caso de no tener muy claro qué es lo que buscamos, la mejor solución es elegir una agencia de publicidad convencional que pueda guiar nuestra campaña por los diferentes caminos, tanto de medios convencionales como de nuevos medios como la publicidad en Internet. Una vez adquirida experiencia, es posible que ya tengamos claro a qué tipo de medio queremos dirigirnos. Si Internet es el medio más importante para la empresa, quizás por permitir realizar acciones más económicas, es más interesante confiar en una agencia especializada en marketing on-line, ya que una agencia tradicional puede presentar deficiencias en este aspecto. En el caso de optar por publicidad convencional, trabajar también con una agencia de medios que consiga espacios más económicos en prensa, radio o televisión, puede ser interesante a la hora de asegurar el mejor precio en nuestra campaña

Ya tengo claro lo que necesito. ¿Qué agencia elijo?

Una vez sepamos qué tipo de agencia necesitamos, es la hora de buscar entre las mejores opciones con el fin de rentabilizar al máximo la inversión destinada a marketing, publicidad y comunicación en general. En España, los primeros puestos en los rankings se los llevan las agencias multinacionales, con presencia no sólo en Barcelona, sino también en otras ciudades importantes de España, como Madrid y Valencia en algunos casos. Así, McCann se situaba la primera en el ranking de 2009, seguida por Bassat, Ogilvy & Matter en segunda posición. El tercer puesto ese mismo año fue DDB, quedando la cuarta posición para Grey. Sobre la primera, McCann dispone también de una división de medios llamada Universal McCann. En general, estas agencias disponen de una amplia especialización en todas las áreas de la publicidad, ya que debido a su tamaño tienen gran cantidad de empleados especializados, por lo que confiar en ellas para una campaña de publicidad multimedios, puede ser interesante siempre que el presupuesto lo permita. En el caso de que se prefiera una opción más económica, las agencias locales son las más indicadas, contando también con experiencia y con la ventaja de que seguramente han trabajado con más cuentas Pymes, como puede ser el caso de tu empresa.

Artículos misma categoría Marketing

¿En qué consiste la venta multinivel?

¿en qué consiste la venta multinivel?

Las crisis mundiales de las últimas décadas han dado lugar a nuevas formas de generar ingresos. entre ellas, las de la venta multinivel. a continuación se describe en qué consiste esta moderna forma de hacer negocios.
¿Para qué sirve un afiche publicitario y cómo diseñarlo?

¿para qué sirve un afiche publicitario y cómo diseñarlo?

Los afiches publicitarios son un medio válido para dar a conocer una iniciativa que se desee promocionar. tienen la ventaja de que pueden personalizarse bastante y de que controlar el presupuesto que se desea invertir. de esta manera en este artículo se va a hablar de cómo diseñar un afiche publicitario.
¿Cómo hacer un informe de ventas? Consejos para que resulte atractivo

¿cómo hacer un informe de ventas? consejos para que resulte atractivo

El informe de ventas es una herramienta que se utiliza para ver los resultados obtenidos y poder fijar nuevo objetivos comerciales así como una correcta planificación de los mismos. existen diferentes informes de ventas por lo que cada empresa debe adecuar el que considere necesario según su actividad para conseguir un control de sus ventas.