Análisis profesional sobre la bolsa española
El lugar donde se realiza el mayor volumen de negociaciones bursátiles, es la Bolsa de Madrid, cuya sede se ubica en el palacio de la Bolsa de Madrid. Este mercado de valores forma parte de la Sociedad de Bolsas y Mercados Españoles, que también conforman las bolsas de valores de Valencia, Barcelona y Bilbao. Su principal índice es el IBEX35.
/wedata%2F0019263%2F2011-07%2F1-Madrid-stock-exchange--date-2011-07-01--source--.jpg)
Es condicionada a la dirección de una sociedad rectora.
La Bolsa de Valores de Madrid funciona de acuerdo a una Sociedad Rectora que la dirige y a su vez crea la normativa interna por la que se basa su manera de trabajar, con respecto a las empresas admitidas para que coticen sus valores, diversas operaciones financieras para efectos de comercialización de todo tipo de valores y la vigilancia o supervisión de cada movimiento bursátil. Desde 1989, las operaciones que se registran en esta bolsa española se hacen de manera electrónica gracias al Computer Assisted Trading System, momento en el cual los brokers entran a concretar esta clase de operaciones bajo la figura de las Agencias de Valores.
EL IBEX 35 su principal índice bursátil
Dentro de la Bolsa de Valores de Madrid, el IBEX 35 es considerado como su principal índice bursátil de referencia. Este índice lo elabora Bolsas y Mercados Españoles (BME), y es constituido por las 35 empresas que poseen la mayor liquidez de todas las que cotizan sus acciones en esta bolsa de valores. En el marco de este índice bursátil, todas las empresas no tienen el mismo peso. Para que una empresa sea incluida en el IBEX 35, las empresas que posean una mayor capitalización a nivel bursátil, serán las que influyan en los resultados de este índice diariamente. Esto implica que cuando las acciones de empresas como Repsol YPF, BBVA, Iberdrola, Telefónica y Grupo Santander suban, al IBEX le irá bien, pero cuando sea el caso contrario, a los inversionistas no les gustará porque estas empresas son muy importantes dentro de este índice. El IBEX 35 comenzó sus actividades el 14 de enero de 1992, y tuvo su mayor caída fue el 10 de octubre de 2008, cuando cerró en 8997,70 puntos, después de haber perdido un 9,14%, una caída muy abrupta que no ocurría desde noviembre de 1987. Mientras que su mayor alza ocurrió el 10 de mayo de 2010 cuando después de la aprobación del plan de rescate económico en Europa, subió un 14,43% hasta llegar a los 10351,90 puntos. El IBEX 35 tiene Comité Asesor Técnico que se encarga de determinar la composición de este índice. En este sentido, se reúnen dos veces al año (junio y diciembre) sin descartar la posibilidad de celebrar reuniones extraordinarias. De concretarse algunas modificaciones en el IBEX 35, estas se harían efectivas en el primer día hábil de Junio o de Diciembre.