No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Claves para la consulta y recurso de una multa

Si se quieren conocer las multas que posee una persona y las diversas formas de recurso que existen solo hay que tener en cuenta la siguiente información. Esta es de gran utilidad para aquella persona que no conoce los trámites administrativos para las multas no las pasos previos para su correcto recurso.

La consulta

En primero lugar y para conocer la existencia de una multa, lo primero que hay que hacer es acceder a los distintos organismos existentes como son La Dirección General de Tráfico, La Guardia Civil y la Policía Local de la ciudad en la que se resida. Algunas veces con solo acudir a alguno de ellos se pueden ver todas las multas y procedentes de otros organismos, aunque esto sucede cuando han pasado años de la fecha. Para conocer los datos también hay que llevar el Carnet de Identificación Personal (DNI) o algún otro documento legal válido.

El recurso

Para quitar multas existen dos procedimientos útiles como son; - Enviar una carta al departamento de comisaría o delegación con una carta escrita identificando el número de la sanción y los datos del usuario, alegando posteriormente los sucesos ocurridos por parte de la persona sancionada y esperando a la contestación satisfactoria del recurso de la multa. - Otra es personarse en el lugar donde se ha expedido la multa, rellenando allí un formulario de recurso de la multa, con el mismo contenido que en el caso anterior, pero exceptuando de que en este escrito ya están las informaciones necesarias indicadas, nada más que para rellenar las casillas. Después de unos 30 días se obtendrá una respuesta positiva o negativa, aunque con la posibilidad de volver a realizar el recurso en el plazo de otros 30 días si se desea. De todas estas formas se conocerán los delitos o infracciones cometidas, dándole una solución eficaz y sencilla para la exención de la misma.

Artículos misma categoría Fiscalidad

¿Cómo liquidar el IVA? Impuestos en España

¿cómo liquidar el iva? impuestos en españa

El impuesto sobre valor añadido, es un impuesto indirecto que se liquida por las empresas, generalmente cada trimestre, siendo el resultado a pagar, en su caso, la diferencia entre el iva repercutido y el iva soportado.
Colegio de Abogados de Alicante: información institucional y servicios

Colegio de abogados de alicante: información institucional y servicios

El colegio de abogados de alicante agrupa a los abogados que ejercen en esta provincia de la comunidad valenciana. como tal colegio, ofrece una serie de servicios tanto a los propios asociados como a los ciudadanos en general. trataremos de recorrer las materias de las que se ocupa.
Los cinco programas de software de análisis financiero más utilizados

Los cinco programas de software de análisis financiero más utilizados

Actualmente las empresas administran grandes cantidades de datos, a partir del análisis de esta la empresa puede conocer su situación económica y tomas decisiones a corto o largo plazo. este artículo informa sobre ¿qué es un software de análisis financiero? y los cinco software más utilizados actualmente.
¿Cómo sé si estoy en el RAI?

¿cómo sé si estoy en el rai?

¿qué son los registros de impagados, conocidos como listados de morosos?, ¿se puede consultar si se está incluido en alguno de ellos? en este artículo se define lo que son el asnef, cirbe y rai, a quienes van destinados estos instrumentos y de qué manera es posible comprobar si un particular se halla registrado en el último de ellos que suele ser el más conocido.