No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo calcular intereses de demora de pago?

Dependiendo del lugar en que nos encontremos tendremos diferentes tipos de cálculos, he inclusive distintos tipos de valores. En algunos países el código civil fija de que manera debe hacerse, e incluso los montos que se deben cobrar. A continuación hablaremos en forma genérica para que se entienda de qué manera se debe calcular y bajo qué circunstancias entra en vigencia el cobro de los intereses por demora en el pago.

¿Por qué debo pagar intereses?

Según el código civil, existen artículos que regulan y rigen los valores que se deben pagar cuando alguien entra en mora. Para realizar el cálculo que debemos abonar para el pago de los intereses es muy sencillo, y se lo enseñaremos a la brevedad. Si bien existen calculadoras de intereses, el proceso que le enseñaremos es para calcular las mismas de manera manual. Primero debemos saber el monto que debemos pagar, luego el porcentaje del interés que debemos tener presente para el cálculo, y por último, la cantidad de días que estamos incumpliendo el pago. Una vez que tenemos todos esos datos, debemos multiplicar los tres valores entre sí. Ese número que obtenemos va a ser el costo que debemos como interés. Para calcular el valor total de nuestra deuda debemos sumarle al número que obtuvimos el valor original del pago. De esta manera tenemos el valor total a pagar.

Tasa nominal

La tasa de interés nominal refleja el valor tiempo del dinero.
En una economía hay unidades económicas que gastan menos de los ingresos que generan con lo cual disponen de fondos para ahorrar o prestar a otras unidades económicas que tienen necesidades financieras, es decir que gastan más que sus ingresos. En este contexto, la tasa de interés refleja, del lado del que realiza el préstamo o la inversión, el premio por posponer gasto o ahorrar, y del lado de los agentes económicos con necesidades de fondos, el precio de adelantar el gasto o endeudarse. Hay que tener en cuenta que además de la tasa nominal, también podemos encontrar la tasa efectiva. Hay que tener presente esto último, dado que cada una afectara de forma diferente al valor que debemos pagar como interés por mora.

Artículos misma categoría Bancos

Optimiza la comparativas de hipotecas con tres claves profesionales

Optimiza la comparativas de hipotecas con tres claves profesionales

En españa existen cerca de 50 entidades financieras que ofrecen distintos servicios hipotecarios, algunos mejores que otros y muy diferentes entre sí. aquí se detallan algunos consejos útiles para mejorar el rendimiento de una hipoteca y disminuir sus gastos.
Bancos por Internet: características y recomendaciones para la elección

Bancos por internet: características y recomendaciones para la elección

Los bancos online han proliferado en los últimos años con el auge de internet, pero no hay que confundirlos con los servicios de banca electrónica que adicionalmente ofrecen la mayoría de entidades financieras, incluidas las físicas o tradicionales. describiremos los principales aspectos que los definen y qué aspectos hay que valorar para decidir contratar los productos con una u otra entidad.
Consejos para renegociar la hipoteca con el banco

Consejos para renegociar la hipoteca con el banco

Es usual que pasados unos años, las condiciones económicas de quien ha obtenido un préstamo hipotecario cambien, algunas veces para peor. en esos casos es importante conocer las herramientas con las que este cuenta para solicitar al prestamista modificaciones en los pagos mensuales, por ejemplo. por ello, a continuación se presentan algunos consejos para renegociar la hipoteca con el banco.
¿En qué consiste la operación de subrogar una hipoteca?

¿en qué consiste la operación de subrogar una hipoteca?

Si se desea saber que es una hipoteca de casa, solo tendremos que ver los siguientes apartados. aquí os detallaremos toda la información perteneciente a la hipoteca, y con todo tipo de detalle. también ofrecemos la posibilidad de de subrogar una hipoteca para todos aquellos que se encuentren en una mala situación económica.