No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo calcular la TAE de un préstamo?

La TAE, término abreviado para describir la "tasa anual equivalente", es una referencia porcentual a la que se indican muchos productos financieros, y que muchas veces desconocemos que se recoge dentro de dicha tasa. En el siguiente artículo intentaremos explicar, del modo más sencillo posible, en que consiste y cómo se calcular la TAE de un préstamo.

Definición

La TAE es una referencia porcentual que recoge, no solo los intereses de un préstamo, sino también los gastos y las comisiones. Es decir, en un préstamo, nos muestra el porcentaje real de intereses que estamos pagando, o que está recibiendo el banco en este caso, por prestarnos una determinada cantidad de dinero durante un tiempo concreto. La fórmula para calcular la TAE es la siguiente: (1+ r/f)^f - 1. Donde r es el tipo de interés nominal expresado en tanto por uno, y f es la frecuencia de pago de los intereses en este caso. Ejemplo: con un interés nominal anual del 5% y un pago de intereses mensual durante un año, la TAE es la siguiente:
(1+ 0,05/12)^12 - 1 = 5,116%

Cálculo

Aunque en todos los préstamos la TAE debe venir especificada por ley, si queremos calcular la TAE partiendo de los intereses que hemos pagado durante todo el préstamo, deberemos usar una tabla de EXCEL. El cálculo a mano es posible pero muy laborioso. Para un préstamo de 100 euros con gasto de apertura de 5 euros, a 1 año con pago de tipo de interés nominal al 5% semestrales
Entonces, en una tabla de excel pondremos en una columna de celdas lo siguiente: 1ª celda: el importe neto que recibimos de capital= 100 - 5 = 95 2ª celda: primer pago de intereses con signo negativo= (5% / 2 semestres)*100= -2,5 3ª celda: último pago de intereses + devolución del principal= -5 + -100= -102,5 A continuación buscamos la función TIR en las fórmulas de EXCEL y seleccionamos todas las celdas calculadas anteriormente. Esto nos calculará la Tasa Interna de Retorno (TIR), que es la tasa de los rendimientos que obtiene el banco y que estamos pagando nosotros. TIR= 5,19% Esta TIR es igual a la TAE en periodos de tiempo iguales a 1 año. Se demuestra con la fórmula del apartado anterior: (1 + TIR)^1 - 1 = 5,19% Pero como en este caso el pago de intereses es semestral, se aplica la siguiente fórmula: TAE= (1+TIR)^2-1= 10,66% Se eleva a 2 porque 1 año tiene 2 semestres. Si los intereses fueran trimestrales, se elevaría a 4, porque 1 año tiene 4 trimestres.

Artículos misma categoría Bancos

¿Cómo calcular intereses de demora de pago?

¿cómo calcular intereses de demora de pago?

Dependiendo del lugar en que nos encontremos tendremos diferentes tipos de cálculos, he inclusive distintos tipos de valores. en algunos países el código civil fija de que manera debe hacerse, e incluso los montos que se deben cobrar. a continuación hablaremos en forma genérica para que se entienda de qué manera se debe calcular y bajo qué circunstancias entra en vigencia el cobro de los intereses por demora en el pago.
Definición y procedimiento de compra de acciones en Bolsa

Definición y procedimiento de compra de acciones en bolsa

Las acciones son cada una de las partes alícuotas del capital de una empresa. a través de este artículo se describen que son las acciones, los tipos existentes y que pasos seguir para proceder a su compra.
Créditos y préstamos: requisitos necesarios para solicitarlos

Créditos y préstamos: requisitos necesarios para solicitarlos

Muchas veces las personas necesitan dinero extra para solventar cualquier clase de situaciones o gastos que en el hogar puedan presentarse, o también para solventar algunas necesidades como la compra de un coche. por eso, hay quienes recurren a los bancos para pedir un préstamo, los cuales varían según la capacidad de pago del cliente y del bien que adquiera.
¿Cuáles son los beneficios de pagar con una tarjeta de crédito?

¿cuáles son los beneficios de pagar con una tarjeta de crédito?

Muchas veces el tener una tarjeta de crédito es un privilegio, ya que no todos pueden acceder a tener una. por otro lado, muchas personas no poseen tarjetas, ya que piensan que no tiene beneficios el utilizarla. sin embargo, existen puntos a favor del uso de las tarjetas de crédito, indiferentemente de si son emitidas por un banco o por una financiera.