No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo crear una agencia de viajes?

Para crear una agencia de viajes se necesita algo más que voluntad y un local. Los trámites legales son imprescindibles, pero no hay mejor forma de resolver dudas sobre cómo formar una empresa que disponer de una buena orientación que informe de todos los trámites y pasos necesarios.

¿Qué trámites deben hacerse para abrir una agencia de viajes?

Lo primero que se necesita es una licencia, algo fundamental a la hora de abrir el negocio. Ésta se solicita en cada Comunidad Autónoma y de forma más concreta en la Dirección General de Turismo (Servicio de empresas y actividades turísticas). Según la Comunidad Autónoma, puede haber leyes que rijan la actividad, de modo que acudir a una Cámara de Comercio para que nos informen de los trámites y legislación es la mejor opción. De este modo, se consigue asesoramiento para realizar toda la burocracia sin tener contratiempos posteriormente. Una vez obtenida la licencia, suele haber un periodo para iniciar la actividad, normalmente de un mes. Además, posteriormente se dispone de un año para presentar la documentación que acredite la concesión por parte del Registro de la Propiedad Industrial. En el caso de utilizar una marca comercial se debe realizar el registro pertinente y comunicarlo en la Dirección General de Turismo. Las agencias de viajes están en la obligación de tener continuamente una fianza disponible, que permita poder hacer el reembolso de los servicios contratados en el caso de que así se requiera. La cantidad dependerá del tipo de agencia (mayorista, minorista o ambas).

Tipos de agencias y actividades

Las actividades exclusivas de las agencias de viajes son: - La venta de billetes (tanto para viajes como para actividades y/o espectáculos) y reserva de plazas. - Tanto la organización como la venta de los llamados viajes organizados, así como de las excursiones de un día, que contienen menos servicios organizados. - La representación de otras agencias de ámbito internacional que ofrezcan servicios relacionados. Además, se considera que la agencia podrá prestar a sus clientes otros servicios adicionales: - Ofrecer información turística y promocional relacionada. - Servicio de cambio de divisas. - Transferir maletas u otros equipajes por cualquier medio de transporte. - Gestionar seguros de viajes. - Alquilar vehículos. - Gestionar la adquisición de entradas para espectáculos. - Alquiler de material necesario para la realización de alguna actividad concertada. - Flete de diferentes medios de transporte. - Otros servicios turísticos que complementen lo que ya ha sido expuesto. En cuanto a la clasificación, se distingue entre agencias mayoristas (servicio a minoristas), minoristas (servicio al comprador) y mayoristas-minoristas (combinan ambas).

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Cómo ser líder? Tres consejos para el liderazgo efectivo

¿cómo ser líder? tres consejos para el liderazgo efectivo

El liderazgo es una de las características más atractivas para el ser humano, especialmente para las personas que buscan la autosuperación constante. es muy común que deseemos ejercer este rol, tanto en ámbitos laborales o profesionales, como en los grupos familiares y los que conforman nuestra vida personal.
Recomendaciones para escribir una carta en inglés: normalización para escribir una carta

Recomendaciones para escribir una carta en inglés: normalización para escribir una carta

Para escribir de manera correcta una carta en inglés, se debe normalizar el vocabulario y estructurar la misma siguiendo un esquema de comprensión, que permita al lector, comprender aquello que queremos expresar.para realizar una carta en inglés con estos ingredientes, se muestran a continuación, dos pasos de vocabulario y estructura a tomar como base para redactar un documento en el idioma.
Empresas de servicio doméstico: Las empresas más contratadas en España

Empresas de servicio doméstico: las empresas más contratadas en españa

Si se quieren conocer las empresas del servicio doméstico más conocidas y contratadas de españa es preciso acceder a algunas de las siguientes citadas. de estas se detallan los servicios prestados, así como los precios de media de casa una de ellas.
¿Qué es el derecho administrativo sancionador?

¿qué es el derecho administrativo sancionador?

El derecho administrativo sancionador es un procedimiento para resolver multas y sanciones gubernativas que utilizan las administraciones públicas para ejercer potestad sancionadora. en españa está regulado por el real decreto 1398/1993.