No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo ser líder? Tres consejos para el liderazgo efectivo

El liderazgo es una de las características más atractivas para el ser humano, especialmente para las personas que buscan la autosuperación constante. Es muy común que deseemos ejercer este rol, tanto en ámbitos laborales o profesionales, como en los grupos familiares y los que conforman nuestra vida personal.

Liderazgo: Definición y cualidades

¿Qué es un líder? El liderazgo comúnmente se define como "la capacidad y el proceso de influir positivamente en las personas o los grupos para lograr un fin determinado". También se lo considera como "la capacidad de comunicar de manera positiva y de inspirar a otros". Las cualidades que porta un líder son suficientes para destacarlo dentro de cualquier grupo y considerarlo apto para dirigirlo. En esta suma de cualidades, encontramos fundamentalmente importante tener carisma, motivación, inteligencia, convicción, compromiso, entusiasmo, integridad y sensibilidad. Existen distintos estilos de liderazgo, que pueden clasificarse tanto en base a la relación que mantienen con sus seguidores, como en cuanto a la influencia que sostienen sobre el mismo.

Tipos o estilos de liderazgo

En cuanto a la relación que mantienen con sus seguidores, los líderes autoritarios toman decisiones por su cuenta, sin justificaciones dirigidas hacia los subordinados. Esta actitud es sostenida por un tipo de comunicación unidireccional. Por el contrario, los líderes democráticos apelan a sus seguidores e integran sus opiniones, para ejercer con ellos la toma de decisiones grupales. Un tipo especial de liderazgo es el representado por los líderes liberales, que dejan el poder y la autoridad en manos del grupo. En este caso, el papel que representan es pasivo, y permiten a los seguidores una completa libertad de acción y decisión sobre sus actos. En cuanto a la influencia ejercida por el líder hacia los subordinados, podemos diferenciar, principalmente, dos tipos: el líder transaccional sostiene su poder creando un ámbito en el cual los miembros del grupo lo reconocen como autoridad y, luego, aporta los recursos que el grupo necesita y valora de parte suya en tanto líder. En el caso del líder transformacional, actúa implicando las actitudes y las creencias de sus seguidores, tanto como la propia capacidad de cambiar su escala de valores.

Liderazgo en el ámbito empresarial

En cuanto al ámbito empresarial o corporativo, pueden reconocerse técnicas específicas para beneficiar los aspectos que se ven implicados en todo ámbito laboral, teniendo en cuenta la responsabilidad, la influencia y la importancia de las acciones de un líder. Entre estas definiciones, podemos encontrar el concepto denominado como liderazgo efectivo, estrategia que consiste en que cada miembro de la organización desarrolle y asimile las características de un líder con el fin de funcionar como equipo de trabajo regido por la colaboración, la proactividad y la agilidad orientada al logro de objetivos.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Abogados en A Coruña: guía de los mejores asesores y profesionales

Abogados en a coruña: guía de los mejores asesores y profesionales

Contar con una adecuada asesoría legal se ha convertido en una necesidad para toda empresa. el campo legal ha crecido enormemente conforme también lo ha hecho el quehacer humano. toda actividad humana, individual o asociada, tiene que ser legislada; lo exige la necesidad de ordenar, con los mejores criterios de justicia, derechos y obligaciones.
Master prevención de riesgos laborales: guía de pasos para realizarlo

Master prevención de riesgos laborales: guía de pasos para realizarlo

Para cursar máster en prevención de riesgos laborales hay que ser titulado superior universitario, entre la documentación prescriptiva estará el título de la licenciatura y la formación que se posea en temas preventivos.
¿Cómo funciona un departamento de ventas?

¿cómo funciona un departamento de ventas?

El departamento de ventas dirige la distribución, las pre-ventas, entrega de la mercancía y maneja la estrategia de ventas de los productos que elabora la empresa. este artículo brinda información sobre las funciones de un departamento de ventas.
¿Cómo organizar las agendas personales?

¿cómo organizar las agendas personales?

Las agendas personales o agendas electrónica son accesorios que se utilizan para llevar anotaciones y permiten recordar y planificar los distintos eventos de manera eficiente. se puede contar con agendas electrónicas como la pda,