No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es el derecho administrativo sancionador?

El derecho administrativo sancionador es un procedimiento para resolver multas y sanciones gubernativas que utilizan las administraciones públicas para ejercer potestad sancionadora. En España está regulado por el Real Decreto 1398/1993.

Fases del procedimiento sancionador

Fases del procedimiento sancionador El procedimiento está compuesto por dos fases: la instructora y la sancionadora. En la primera fase la administración proporciona a la persona interesada la posibilidad de presentar pruebas que considere convenientes para su defensa mientras que en la fase sancionadora el órgano competente dicta la resolución sancionando al imputado del caso o sobreseyendo y archivando el expediente del caso. El imputado tiene derecho a ser notificado de los hechos que se le imputan así como de las infracciones y sanciones a las que se enfrenta así como la identidad del instructor y autoridad competente.

Principios del derecho administrativo sancionador

El derecho administrativo sancionador se rige por una serie de principios. Algunos de ellos son: - Principio de legalidad La potestad sancionadora de las administraciones públicas, reconocida por la constitución, ejercicio de la potestad sancionadora corresponderá a los órganos que la tengan atribuida por disposición de rango legal o reglamentario, consagrándose el derecho de los ciudadanos a no ser sancionado sino por autoridad competente. - Principio de tipicidad Se refiere a que la Administración debe establecer y comunicar de manera previa a la conducta a sancionar aquellas infracciones en las que pueda el sujeto incurrir así como las sanciones que podrían ser aplicadas en el caso de ser sancionable. - Principio de proporcionalidad Las sanciones que se impongan en ningún momento deberán privar al sujeto de su libertad. Se deben seguir unos criterios específicos para establecer una graduación a la sanción donde se tiene en cuenta: la existencia de intencionalidad o reiteración, la naturaleza de los perjuicios causados y la reincidencia. - Principio de non bis in idem Mediante este principio queda prohibida la posibilidad de condenar en más de una ocasión a un sujeto por un mismo hecho. - Principio de presunción de inocencia Como en cualquier procedimiento judicial la persona imputada goza de la presunción de inocencia y es la administración quién se encarga de comprobar si existe alguna infracción imputable. La prescripción de las infracciones No obstante, estos procedimientos tienen una caducidad y la administración debe de dictar una resolución para que el expediente no caduque y no haya posibilidad alguna de dar una resolución sancionadora. Los plazos para que una sanción prescriba son los siguientes: Para las infracciones: muy graves 3 años, graves 2 años y leves 6 meses.
Para las sanciones muy graves 3 años, graves 2 años y leves 1 año. El plazo de prescripción de las infracciones comienza contar desde el día en el que la infracción se hubiera cometido y la iniciación del procedimiento sancionador, volviéndose a reanudar el plazo si el expediente estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al presunto infractor.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Para qué sirve el certificado ISO 9000?

¿para qué sirve el certificado iso 9000?

La certificación de los sistemas de calidad es un requisito obligado para toda empresa que desee lograr la eficiencia. a través de este artículo se verá que es la iso 9000 y que implicaciones tiene como sistema de calidad.
¿Cómo se evalúa el riesgo de trabajo por sector?

¿cómo se evalúa el riesgo de trabajo por sector?

Existe multitud de herramientas y metodologías que ayudan a las empresas y a las organizaciones a evaluar los riesgos laborales perjudiciales para la seguridad y para la salud. la elección de un método u otro dependerá de las condiciones existentes en cada lugar de trabajo. como, por ejemplo: el número de trabajadores, el tipo de actividad, las características del centro donde se trabaje, los riesgos concretos que haya, etc.
¿Qué hay que saber del manejo de extintores?

¿qué hay que saber del manejo de extintores?

Un extintor es un dispositivo que ayuda a hacer frente a pequeños incendios. está formado por un recipiente metálico en cuyo interior se aloja el agente extintor a presión.
Estrategia empresarial: qué es y cómo planificarla

Estrategia empresarial: qué es y cómo planificarla

Conoce sobre la estrategia empresarial como vía para modelar el futuro de una empresa, de ello dependen el éxito o el fracaso de la misma, mediante ella se toman las decisiones para alcanzar los objetivos previamente definidos.