¿Cómo hacer un contrato de traspaso de negocio?
Si tienes la oportunidad y quieres en estos momentos a lanzarte al negocio privado mediante un traspaso de comercio, te informamos de varias cuestiones además de cómo hacer dicho trámite.
/wedata%2F0019711%2F2011-05%2FPoco-traspaso.jpg)
Como hacerlo, tramites.
Para hacer un contrato de traspaso de titularidad de negocio tienes que hacer constar en el contrato de traspaso escrito o verbal, de su fórmula jurídica del traspaso o cesión de negocio. Si vas a comprar el negocio completo es decir licencia de comercio con ubicación o simplemente la licencia de comercio ya que puede quedarte incluso con sus inmuebles, muebles, fondo de comercio, nombres comerciales, derechos arrendaticios etc. Cuando se trata de bienes inmuebles, en cuyo caso es necesario firmar una escritura pública ante notario, por tener que inscribirse en el Registro de la Propiedad. Es recomendable de todas formas por seguridad firmar un contrato escrito para evitar malos entendidos ó problemas en caso de diferencias entre los contrayentes. En estos contratos se puede incluir, excluir, hacer concreciones de forma o derechos y obligaciones de cualquier tipo siempre y cuando esté dentro de la legalidad, acordado y firmado por ambas partes. Para hacerlo rápido y eficazmente aunque te cueste un poco más es conveniente hacerlo por medio de gestorías o empresas dedicadas a este fin que ya tienen experiencia en estos temas o por ti mismo si te crees capacitado, existen también servicios on-line que te ayudan como CIEN ya que tienes muchas cuestiones que te indicamos a continuación.
Cuestiones previas a tener en cuenta.
El que vende tiene que tener al día o hacértelo constar en caso contrario por escrito en lo referido a sus obligaciones con impuestos, Seguridad Social en caso de acoger a personal, sueldos, propietarios de local (derramas, alquileres, obras, comunidad, etc.), empresas de suministro, proveedores de bienes o servicios, Ayuntamiento (multas, IAE, contribuciones, etc) o Hacienda. Otra cuestión es la subrogación en el contrato de arrendamiento, que es la sustitución de una persona por otra de modo que se adquiere todos los derechos y deberes que poseía su anterior titular. Esta es una forma en la que se enreda más los traspasos ya que aparece otra persona que es el propietario del comercio que se mantiene con todos los derechos adquiridos hasta que finalice el contrato firmado por el anterior propietario que a su vez se lo ha traspasado a este último. O inquilino que permanece la duración en vigor hasta su fallecimiento, aunque este traspase dicho comercio.