No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo hacer una declaración jurada? Guía profesional para escribirla con convicción

Una declaración es un documento de carácter legal, que permite al usuario exponer por escrito una serie de intenciones y también permiten facilitar el proceso administrativo de muchos de los trámites legales que requieren de este tipo de documentación. En el artículo que se muestra a continuación, se exponen los conceptos y la definición de estos documentos, así como pautas para desarrollarlos.

¿Que es una declaración jurada?

La declaración jurada es una declaración de conceptos que se establece en varios sistemas jurídicos con el objetivo habitual de agilizar algunos trámites legales que sustituyen de manera transitoria a la presentación de documentos o a la audiencia de alegatos de terceros. ¿Para que sirven estos documentos?
Una declaración jurada permite acortar el tiempo habitual que conlleva los procedimientos administrativos en un juzgado.
Este documento otorga una responsabilidad legal a la persona que declara, por lo que de manera obvia, el contenido del documento debe ceñirse al compromiso que se establece bajo juramento.
De lo contrario, al igual que una declaración de carácter oral, el hecho de demostrarse la no veracidad del testimonio, puede acarrear consecuencias penales. ¿Cuando se utiliza una declaración jurada?
Este tipo de documentos, son aceptados en la gran parte de sistemas jurídicos establecidos y conllevan un carácter probatorio sólo en algunos supuestos que están establecidos en la norma jurídica. La declaración jurada tiene un carácter de menor responsabilidad que una declaración bajo juramento. Es decir, la responsabilidad del declarante en caso de perjurio, es menor, si la declaración jurada se encuentra documentada por escrito. Este tipo de documentos se asumen por el juzgado como un relato de los hechos expuestos desde el punto de vista del declarante, que si bien, es cierto que está obligado a decir la verdad, no conlleva el mismo peso de presunción de verdad que una declaración oral ante un jurado.

Pautas para redactar el documento

Para establecer pautas claras sobre como escribir este tipo de documentos, se promueve a continuación la necesaria ayuda legal, para enumerar los conceptos legales, para que la declaración tenga un carácter impactante. Ejemplos de declaraciones juradas: Declaración jurada estándar
Este es un ejemplo, de como hacer una declaración jurada tipo estándar D/Dña. ............................................................
mayor de edad, con D.N.I. nº ........................... y domicilio en ............................................. Calle/plaza ............................. nº ...........
DECLARO BAJO JURAMENTO:
Que .......................................................Y para que así conste a los efectos oportunos, firmo la presente declaración en ..... a ....... de ................ de .. Este es el tipo de carta que se establece como habitual, es uno de los modelos de declaraciones juradas mas extendido y únicamente hay que rellenar los espacios en blanco siguiendo una serie de pautas para escribir con convicción el modelo elegido. Tipos de declaraciones juradas
Dependiendo del objetivo, se establecen modelos para declaración juradas de beneficios, de ingresos, de patrimonio e incluso declaraciones juradas de responsabilidad.
Lo mejor para hacer una carta de declaración jurada de estos tipos, es contar con la ayuda de un profesional en leyes, que ayuden a redactar el trabajo por escrito, obteniendo así, un impacto legal, que permita validar el documento. Las declaraciones de responsabilidad o de cualquier tipo, llevan incluido clausulas legales, como el ejemplo que se muestra: Declaración de responsabilidad
D/Dª._, con D.N.I. _, actuando en nombre propio (o en representación de con C.I.F. _), con domicilio social en , en calidad de interesado/a en el procedimiento de adjudicación mediante _ relativo a la contratación municipal _, Exp. __.
Por la presente DECLARO RESPONSABLEMENTE a los efectos prevenidos en el art. 79.2.b del Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas,aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2.000, de 16 de junio (en adelante, TR/LCAP).
En, a de de . Aunque esto se puede aumentar, con otra serie de cláusulas.

Artículos misma categoría Fiscalidad

¿Qué es el peritaje judicial y cómo puede ayudar a la empresa?

¿qué es el peritaje judicial y cómo puede ayudar a la empresa?

El artículo 335.1 de la ley 1/2000 de enjuiciamiento civil, establece que cuando sean necesarios conocimientos científicos, conocimientos artísticos, técnicos o prácticos, para valorar hechos o circunstancias en un procedimiento judicial, las partes podrán aportar dictámenes de peritos expertos en la materia o solicitar un perito designado por el tribunal.
¿A qué se denomina valor agregado?

¿a qué se denomina valor agregado?

El valor agregado es un concepto que se usa a menudo en economía, a partir de este elemento se obtiene un impuesto tan famoso como es el iva. vamos a ver en profundidad lo que es el valor agregado.
¿Cómo hacer un contrato de traspaso de negocio?

¿cómo hacer un contrato de traspaso de negocio?

Si tienes la oportunidad y quieres en estos momentos a lanzarte al negocio privado mediante un traspaso de comercio, te informamos de varias cuestiones además de cómo hacer dicho trámite.
Lo que debes saber sobre el impuesto de vehículos

Lo que debes saber sobre el impuesto de vehículos

El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica grava la titularidad de los vehículos aptos para circular por la vía pública. es un impuesto directo y obligatorio cuya gestión corresponde a los ayuntamientos respectivos.