No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿A qué se denomina valor agregado?

El valor agregado es un concepto que se usa a menudo en economía, a partir de este elemento se obtiene un impuesto tan famoso como es el IVA. Vamos a ver en profundidad lo que es el valor agregado.

Concepto de valor agregado

Cuando hablamos del valor agregado o valor añadido, podemos hacerlo desde dos puntos de vista diferentes: - Contablemente: este valor se calcula como la diferencia entre los precios de mercado y los costes de producción. Es decir, en la contabilidad de la actividad de una determinada empresa, el valor agregado podríamos considerarlo como una resta entre las ventas y las compras de la misma. - Económicamente: El valor agregado se encuentra en el proceso productivo. Así, los bienes y servicios reciben un valor adicional mientras son transformados en su producción, hasta conseguir tras varias fases intermedias, los bienes finales. Este valor adicional recibe el nombre de valor agregado o valor añadido. El valor agregado puede obtenerse a diferentes niveles económicos. Tanto la microeconomía, como a gran escala la macroeconomía, utilizan este concepto con frecuencia. Podremos por tanto, calcular valores agregados para empresas, sectores de actividad, regiones, países y también a nivel internacional.

El valor agregado y el IVA

Del cálculo del valor agregado, se deriva el Impuesto al Valor Agregado o IVA. El IVA es un impuesto de naturaleza indirecta referido al consumo. Este tributo grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios que son efectuadas por empresarios y profesionales. También grava las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes. Respecto al funcionamiento del IVA, tenemos que decir que se basa en su totalidad en el concepto de valor agregado. De esta forma, se grava cada una de las fases por las que pasa el producto hasta que es comprado por el consumidor final. Es en esta última fase, en la que el comprador final soporta totalmente el importe del impuesto. El valor del IVA es percibido en las etapas intermedias del proceso productivo, pero es pagado íntegramente por el consumidor final. El IVA grava las ventas de todas las empresas y concede a éstas, el derecho a deducir el IVA soportado derivado de las compras de bienes y servicios.

Artículos misma categoría Fiscalidad

¿Cómo liquidar el IVA? Impuestos en España

¿cómo liquidar el iva? impuestos en españa

El impuesto sobre valor añadido, es un impuesto indirecto que se liquida por las empresas, generalmente cada trimestre, siendo el resultado a pagar, en su caso, la diferencia entre el iva repercutido y el iva soportado.
¿Cómo saber si tienes una multa de tráfico o de aparcamiento y cómo recurrirlas?

¿cómo saber si tienes una multa de tráfico o de aparcamiento y cómo recurrirlas?

La comunicación de que el conductor ha cometido una infracción de trafico o aparcamiento, puede llegar a su poder por varias vías. la forma de conocer la falta es importante si el infractor desea recurrir la multa. en el artículo que se muestra a continuación, se evalúan las distintas formas de averiguar si se tiene una multa de aparcamiento y la manera correcta de recurrirlas.
¿Qué se entiende por compensación de deudas?

¿qué se entiende por compensación de deudas?

La compensación de deudas es, a groso modo, la posibilidad, recogida en el código civil español, de saldar de forma automática una deuda entre dos partes, cuando ambas se deban un importe que, si se compensa, da como resultado un saldo idéntico o muy parecido. pero para poder realizarla se deben dar una serie de condiciones, que se detallan a continuación.
¿En qué casos es recomendable un consultor jurídico?

¿en qué casos es recomendable un consultor jurídico?

La mayoría de las situaciones en la vida diaria involucran aspectos legales. en algunos de esos casos una consulta jurídica no sólo es necesaria, sino indispensable para que no se produzca un mal mayor que hubiese podido ser evitado con el consejo oportuno y adecuado. a continuación se señala en qué casos es recomendable acudir a un consultorio jurídico.