No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿A qué se denomina valor agregado?

El valor agregado es un concepto que se usa a menudo en economía, a partir de este elemento se obtiene un impuesto tan famoso como es el IVA. Vamos a ver en profundidad lo que es el valor agregado.

Concepto de valor agregado

Cuando hablamos del valor agregado o valor añadido, podemos hacerlo desde dos puntos de vista diferentes: - Contablemente: este valor se calcula como la diferencia entre los precios de mercado y los costes de producción. Es decir, en la contabilidad de la actividad de una determinada empresa, el valor agregado podríamos considerarlo como una resta entre las ventas y las compras de la misma. - Económicamente: El valor agregado se encuentra en el proceso productivo. Así, los bienes y servicios reciben un valor adicional mientras son transformados en su producción, hasta conseguir tras varias fases intermedias, los bienes finales. Este valor adicional recibe el nombre de valor agregado o valor añadido. El valor agregado puede obtenerse a diferentes niveles económicos. Tanto la microeconomía, como a gran escala la macroeconomía, utilizan este concepto con frecuencia. Podremos por tanto, calcular valores agregados para empresas, sectores de actividad, regiones, países y también a nivel internacional.

El valor agregado y el IVA

Del cálculo del valor agregado, se deriva el Impuesto al Valor Agregado o IVA. El IVA es un impuesto de naturaleza indirecta referido al consumo. Este tributo grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios que son efectuadas por empresarios y profesionales. También grava las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes. Respecto al funcionamiento del IVA, tenemos que decir que se basa en su totalidad en el concepto de valor agregado. De esta forma, se grava cada una de las fases por las que pasa el producto hasta que es comprado por el consumidor final. Es en esta última fase, en la que el comprador final soporta totalmente el importe del impuesto. El valor del IVA es percibido en las etapas intermedias del proceso productivo, pero es pagado íntegramente por el consumidor final. El IVA grava las ventas de todas las empresas y concede a éstas, el derecho a deducir el IVA soportado derivado de las compras de bienes y servicios.

Artículos misma categoría Fiscalidad

¿Cómo cobrar un plan de pensiones? - Jubilación

¿cómo cobrar un plan de pensiones? - jubilación

A continuación, definimos qué es un plan de pensiones y las diferentes formas de cobro que existen con las implicaciones que cada una tiene sobre la renta e impuestos del titular.
¿Cómo se llevan a cabo los embargos de Hacienda?

¿cómo se llevan a cabo los embargos de hacienda?

Los embargos son el acto por el que se procede a la retención de bienes o derechos susceptibles de valoración económica, por el impago de una obligación y en virtud de una declaración judicial. posteriormente, en el caso de no ser de carácter monetario, se procederá a su enajenación, siempre y cuando el embargado no satisfaga el importe de la deuda.
¿Qué se entiende por compensación de deudas?

¿qué se entiende por compensación de deudas?

La compensación de deudas es, a groso modo, la posibilidad, recogida en el código civil español, de saldar de forma automática una deuda entre dos partes, cuando ambas se deban un importe que, si se compensa, da como resultado un saldo idéntico o muy parecido. pero para poder realizarla se deben dar una serie de condiciones, que se detallan a continuación.
Ley del ruido en España: aspectos más destacados que se deben conocer

Ley del ruido en españa: aspectos más destacados que se deben conocer

La ley 37/2003 regula el ruido en españa. la misma tiene como objetivo prevenir, vigilar y reducir la contaminación acústica, para evitar y reducir los daños que de ésta pueden derivarse para la salud humana, los bienes o el medio ambiente.