Responsabilidad solidaria: Procedimiento de declaración y otras cuestiones
En este artículo se analizan los trámites, requisitos y regulación legal para que una persona pueda ser declarada responsable solidaria del pago de una deuda tributaria. Estos procedimientos están regulados en los artículos 40, 42 y 175 de la Ley General Tributaria (LGT) 58/2003, BOE nº 302 de 18 de diciembre.
/wedata%2F0031332%2F2011-07%2Ftax-time.jpg)
Definición de responsabilidad solidaria y responsabilidad subsidiaria
Los dos tipos de responsabilidad fiscal derivada son la responsabilidad solidaria y la responsabilidad subsidiaria: La responsabilidad solidaria es la obligación de pago que recae sobre una o varias personas para que abonen, en las mismas condiciones y junto a ella (y no después de ella), las deudas tributarias de otra tercera, llamada deudor principal. En la responsabilidad subsidiaria el responsable no acompaña al deudor principal, sino que lo sustituye una vez constatada su insolvencia y no haya satisfecho la deuda, en cuyo caso la administración continúa la gestión de cobro exigiendo el pago a otras personas sucesoras.
¿Quienes pueden ser declarados responsables solidarios?
La responsabiliad solidaria puede alcanzar a las siguientes personas: Las causantes o colaboradoras activas de la realización de una infracción tributaria. Los cotitulares de herencias yacentes (herencias sin repartir). Los partícipes de comunidades de bienes y demás entidades que, aunque no tengan personalidad jurídica, constituyan un conjunto patrimonial sujeto a imposición tributaria. Las que adquieran o continúen en la titularidad de explotaciones económicas (por compra o herencia, por ejemplo), pero solo por las deudas tributarias contraídas por el anterior titular. En este caso, para evitar incurrir en responsabilidad administrativa, antes de adquirir una explotación se debe solicitar una certificación de deudas pendientes ante la administración fiscal.
Contenido y alcance de la declaración de responsabilidad solidaria
La declaración de responsabilidad es un documento con forma de notificación administrativa. Su contenido es el siguiente:
Identificación del órgano administrativo
Nombre del responsable y su domicilio fiscal
Detalle del concepto y desglose de las cuantías reclamadas
Recursos que proceden contra la declaración, plazos y órganos de interposición.
Como regla general la responsabilidad solidaria alcanza sólo a los impuestos, tasas, recargos e intereses. Las multas o sanciones no pueden ser derivadas a otras personas salvo determinadas excepciones.
Procedimiento para exigir la responsabilidad solidaria y otras cuestiones relacionadas
La administración puede declarar y notificar la declaración de responsabilidad antes de que venza el plazo de pago voluntario del deudor principal o cuando aquel se encuentre ya vencido. En ambos casos la notificación constituye un requerimiento de pago. Otras cuestiones respecto a la responsabilidad y obligaciones del contratista y del subcontratista: La responsabilidad de los primeros es subsidiaria respecto a todas las deudas tributarias de los segundos, por eso, antes de subcontratar se debe obtener certificación de deudas de la empresa o persona subcontratada ante la administración tributaria. Este certificado es liberatorio si se emite con contenido negativo o pasados tres meses desde su solicitud.