No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo hacer una factura para autónomo? Recursos

El mundo empresarial de los autónomos está compuesto sobre todo por pequeños emprendedores a los que les cuesta mucho trabajo sacar adelante toda la montaña de burocracia y papeleo que exige tanto la contabilidad interna como la presentación de las declaraciones fiscales. Uno de los mayores problemas es el de la facturación, y de eso se tratará de hablar en este artículo

Cómo hacer una factura

Cuando un autónomo se pregunta cómo hacer una factura, debe tener en cuenta en primer lugar que las facturas de autónomos son, en lo fundamental, como las de cualquier empresa, y que se exigen que estén rellenados los mismos campos con la misma información que en todas las facturas. En general, el autónomo debe facilitar en el encabezamiento de la factura los siguientes datos: -Nombre: En el caso de los autónomos este es el de la persona física. Incluso en los casos en que su actividad se desempeñe bajo un nombre comercial, las facturas deben incluir el nombre y dos apellidos del autónomo. Por ejemplo, no basta con poner Chapistería Gómez, en la factura, sino el nombre completo del chapista. -NIF: El número de identificación fiscal del autónomo, que por lo general coincidirá con su DNI. Número de factura: El número de factura que computa la que se está emitiendo. Se pueden seguir diversas nomenclaturas y hasta es posible iniciar distintas series de numeración, lo que puede ser muy útil, pero también dar lugar a toda clase de complicaciones para que luego sean perfectamente consecutivas. -Fecha de emisión: La fecha de emisión de la factura es aquella en que la factura se rellena y se entrega al cliente, y no tiene nada que ver ni con la fecha en la que se realizó el negocio o se expidió la mercancía ni tampoco con la fecha de pago. La fecha de expedición de la mercancía se fija en el albarán, y la fecha de pago en el recibo o extracto bancario, pero no en la factura. Es, pues, importante conocer el significado correcto de este dato.

Recursos

La plantilla de factura para el autónomo es uno de los mejores recursos existentes para llevar el control de lo facturado y para la elaboración del documento en sí. Por ejemplo, en Excel, las plantillas son hojas de cálculo formateadas de modo conveniente para que salgan luego perfectamente impresas de modo que, introduciendo en la propia plantilla los datos del autónomo, haya luego que escribir solamente en cada caso los datos del cliente, la cantidad facturada y el concepto. Así, automáticamente, la plantilla calcula el importe total de la factura y el IVA correspondiente, dependiendo del tipo imponible que corresponda a la actividad o a la transacción concreta. Una Excel de facturación completa no sólo permite elaborar las facturas cómodamente, sino que en hojas aparte lleva el control de lo facturado, fechas y cantidades que se han facturado a cada cliente y sumas del total de facturación, del IVA repercutido, y de qué cantidades corresponden a cada concepto o referencia del producto. Estos datos convenientemente analizados, pueden ser muy útiles para la planificación de almacenes, de stocks, e incluso para el reparto de vacaciones y días libres entre la plantilla, pues permiten saber en qué momentos se prevé una mayor actividad y en cuales un menor movimiento.

Artículos misma categoría Fiscalidad

Curso de odontología: las facultades mas recomendadas en España

Curso de odontología: las facultades mas recomendadas en españa

La odontología es una profesión con mucho futuro y en alza. la carrera de otodontología es una profesión integrada en el área de al salud que se ocupa de la salud de la dentadura, y en general todo lo que se refiere a la salud bucal. entre sus muchas actividades se encuentran: eliminar caries, restaurar piezas o realizar cirugías correctivas. en españa hay una amplia oferta de facultades para realizar estos estudios. estas son las más destacadas.
Responsabilidad solidaria: Procedimiento de declaración y otras cuestiones

Responsabilidad solidaria: procedimiento de declaración y otras cuestiones

En este artículo se analizan los trámites, requisitos y regulación legal para que una persona pueda ser declarada responsable solidaria del pago de una deuda tributaria. estos procedimientos están regulados en los artículos 40, 42 y 175 de la ley general tributaria (lgt) 58/2003, boe nº 302 de 18 de diciembre.
Claves para la consulta y recurso de una multa

Claves para la consulta y recurso de una multa

Si se quieren conocer las multas que posee una persona y las diversas formas de recurso que existen solo hay que tener en cuenta la siguiente información. esta es de gran utilidad para aquella persona que no conoce los trámites administrativos para las multas no las pasos previos para su correcto recurso.
¿Qué se entiende por compensación de deudas?

¿qué se entiende por compensación de deudas?

La compensación de deudas es, a groso modo, la posibilidad, recogida en el código civil español, de saldar de forma automática una deuda entre dos partes, cuando ambas se deban un importe que, si se compensa, da como resultado un saldo idéntico o muy parecido. pero para poder realizarla se deben dar una serie de condiciones, que se detallan a continuación.