No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se hace una evaluación de riesgos laborales?

La evaluación de riesgos laborales es una de las herramientas básicas de toda buena gestión preventiva en una empresa. Permite conocer la realidad y el detalle de los posibles riesgos a que estén expuestos los trabajadores, logrando la información necesaria para saber qué medidas de corrección deben aplicarse.

¿Cómo prepararse para realizar la evaluación?

En primer lugar, es imprescindible que quien vaya a hacer la evaluación de riesgos sea un técnico competente, con formación específica en prevención de riesgos laborales. Además, según el tipo de empresa y de riesgos a evaluar, podrá necesitar equipos e instrumentos específicos para la medición de parámetros como los contaminantes físicos, químicos o biológicos, por ejemplo. Por otro lado, debe disponer de información completa respecto a la empresa cuyos riesgos se vayan a evaluar:¿Cuál es su actividad?, los distintos procesos productivos, equipos de trabajo, productos químicos, instalaciones, centros de trabajo, número y tipo de trabajadores, puestos de trabajo, etc. Por último, dado que hay varios tipos de evaluaciones de riesgos, el técnico debe saber si se trata de una evaluación inicial (cuando no se ha hecho ninguna antes) o de una evaluación periódica (en cuyo caso podrá basarse en las que previamente existan)

¿Cómo hacer la evaluación?

Con toda la información previa, el técnico ya puede comenzar la evaluación. Es aconsejable que, entre otros, siga los siguientes pasos: - Debe visitar todos los centros de trabajo, y recorrerse todas las zonas de cada uno de ellos. - Es imprescindible contar con la participación de los trabajadores, recabando de ellos sus opiniones y sugerencias al respecto. - Debe familiarizarse con todos los procedimientos de trabajo, extrayendo de cada uno de ellos
aquellos aspectos que puedan ser más conflictivos y dar lugar a mayores errores y, por consiguiente, a mayores riesgos. - Ha de contemplar todos los posibles riesgos: seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonómicos, y psicosociales. - Debe también tener en cuenta las exigencias de la normativa de riesgos laborales, desde la ley PRL (ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales) hasta los distintos reglamentos técnicos (lugares de trabajo, señalización, manejo manual de cargas, planes de emergencia, productos químicos, cancerígenos, etc.) - Especial atención debe prestarse a los colectivos de trabajadores más sensibles por una u otra razón: maternidad, menores, trabajadores temporales, etc. - Por último, es importante recordar que la evaluación debe servir para prevenir riesgos. Por lo tanto, sus conclusiones debe ser prácticas y concretas, de forma que sean de utilidad a la empresa para lograr unas condiciones de seguridad y salud adecuadas.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Tres ventajas extras que aporta la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa

Tres ventajas extras que aporta la prevención de riesgos laborales en la empresa

Cuando se tienen estadísticas e indicadores que demuestran, no solo a los empresarios y dueños de empresa, sino al resto del entorno, que la seguridad y la prevención están dando buenos resultados, se obtienen algunas ventajas extras. de hecho es necesario divulgar los buenos resultados obtenidos. esto puede convertirse en una ventaja competitiva si se aprovecha. veamos esas ventajas extras.
Cómo empezar a trabajar desde casa:  tres consejos útiles

Cómo empezar a trabajar desde casa: tres consejos útiles

El trabajo desde casa es una de esas ilusiones que un trabajador tiene en su vida: sin presión, dedicando el tiempo que puedo y cuando quiero, y ganando dinero. ¿es tan fácil?
Software recomendado para la gestión de almacenes

Software recomendado para la gestión de almacenes

Existen en el mercado bastantes programas de gestión de almacenes, pero de entre todos ellos sobresale, sin ningún tipo de dudas, winpyme, el cual es un programa muy potente que además proporciona un gran número de aplicaciones adicionales, que suponen una gran ayuda en la gestión de una empresa por su gran utilidad.
Ganar dinero con publicidad: Consejos para rentabilizar tu blog

Ganar dinero con publicidad: consejos para rentabilizar tu blog

Los negocios por internet son una forma de hacer dinero cada vez más real. una posibilidad sencilla y sin inversión inicial es la de poner en marcha un blog y rentabilizarlo gracias a la publicidad vendida o contextual. aquí se analizan las opciones.