No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo y dónde hacer una declaración de herederos?

Después de ese doloroso paso que es la muerte de un familiar al poco tiempo aparece si hay las herencias y los nombres como declaración de herederos y demás que no tienes idea de lo que es, es por lo cual en este artículo te explicamos todo sobre herencias el cómo, dónde y algo más.

¿Cómo y dónde? y algo más.

En el caso de que no exista testamento tendrán derecho a la herencia todos los parientes más próximos al fallecido que determina en forma y proporción la Ley. Para justificar cuales son estos existe lo que se llama "declaración de herederos", en un acta notarial con Notario presente dónde resida el fallecido o donde tuvo su residencia habitual. En caso de que exista testamento puede contener una serie de disposiciones generales, a la hora de dejar en testamento como las siguientes: Para obras piadosas a iglesias u obras sin especificar su aplicación. Para los pobres en general, entendiéndose que sea a los más cercanos al domicilio del que residía. Para una persona incierta esta no sería válida. Para el pariente en general, en la cual se distribuirá de la forma establecida por la ley en cuestión, basados en vínculos de grado de consanguinidad.

Parientes a heredar.

Según el Código Civil, la partición de las personas con derecho a reclamar o reparto de herencias por testamento hecho o no, es con el orden que indicaremos tanto descendientes como ascendientes y que cada grupo de parientes excluye al siguiente, siguiendo este orden: 1º.- Hijos y descendientes.
2º.- Padres y ascendientes.
3º.- Cónyuge.
4º.- Hermanos e hijos de hermanos.
5º.- Resto de parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad.
6º.- El Estado. En caso de que no sea localizado algún heredero de alguna de las partes, se presentará un Fiscal citado por notario defendiendo la parte del no localizado. Existen también los llamados herederos voluntarios y herederos forzosos, el primero es la o las personas que el fallecido en caso de dejar testamento incluye en la herencia, en cambio el segundo son los herederos haya o no testamento son incluidos quiera o no el fallecido. Existe también el caso en el que uno o varios herederos repudian el testamento (no lo quieren), estos tienen ese derecho haciéndolo constar por escrito ante notario, antes o después de saber lo heredado.

Artículos misma categoría Fiscalidad

¿Cómo hacer una factura para autónomo? Recursos

¿cómo hacer una factura para autónomo? recursos

El mundo empresarial de los autónomos está compuesto sobre todo por pequeños emprendedores a los que les cuesta mucho trabajo sacar adelante toda la montaña de burocracia y papeleo que exige tanto la contabilidad interna como la presentación de las declaraciones fiscales. uno de los mayores problemas es el de la facturación, y de eso se tratará de hablar en este artículo
Abogados de Oficio: condiciones para recurrir a ellos y dónde conseguirlos

Abogados de oficio: condiciones para recurrir a ellos y dónde conseguirlos

Quizá muchas personas estén en litigios legales y no cuenten con el dinero necesario para afrontar los gastos que supone un proceso judicial. pero este aspecto no debe preocupar al ciudadano puesto que el estado español prevé este tipo de inconvenientes mediante los abogados de oficios.
¿Cómo se calcula el impuesto de sociedades en España?

¿cómo se calcula el impuesto de sociedades en españa?

En el presente artículo definiremos quienes están obligados a presentar dicho impuesto, y un esquema de los diferentes apartados para el cálculo: en primer lugar se indican qué ajustes se deben hacer al resultado contable inicial, aplicarle el tipo que corresponda y las bonificaciones pertinentes.