No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿En qué consiste la ley de seguridad privada?: nociones básicas por el experto

La ley de seguridad privada surge ante la necesidad de establecer una normativa que regule la actividad particular para diferenciarla de la oficial, que se dedica a proteger la integridad y los bienes de quienes los contratan.

Seguridad privada necesaria y bajo el imperio de la ley

La legislación fundamental, en España, que regula la actividad de las personas y empresas que otorgan seguridad privada se encuentra dictaminada en la ley 23/1992, de 30 de julio. Objetivo de la ley - Regular la prestación de servicios de vigilancia y seguridad por parte de personas físicas o jurídicas privadas. Forma de prestar el servicio - Respeto a la constitución. - Respeto a la presente ley y a sus reglamentos. - Respeto en su actividad. A los principios de integridad, dignidad y trato correcto a las personas. - Evitar. Violencia, abusos y arbitrariedades. - Actuar con proporcionalidad y congruencia en el uso de sus facultades y de los medios que disponen y utilizan. - Colaboración obligatoria con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Seguir las instrucciones de estas entidades en relación con las personas, los bienes, establecimientos o vehículos de cuya protección, vigilancia o custodia están encargados. - Informe anual
Las empresas de seguridad, el personal individual de seguridad y los detectives privados, deberán entregar un informe anual sobre sus actividades al Ministerio del Interior conteniendo: los contratos de seguridad con terceros, el nombre de las personas que los contrataron y la naturaleza del servicio contratado.

Organizaciones de seguridad privada complementarias con las del Estado

Prohibiciones - Intervenir mientras realizan las funciones que les son propias en la celebración de reuniones o manifestaciones. - Establecer ningún tipo de control sobre opiniones políticas, sindicales o religiosas. - Comunicar a terceros cualquier información adquirida en el ejercicio de sus funciones. Medios a su alcance - Solamente las medidas reglamentarias y los medios y materiales técnicos aprobados para que garanticen su eficacia. - El Ministerio del Interior determinará cuáles son éstos medios. Requisitos para aspirar a un puesto como personal de seguridad - Tener nacionalidad de algunos de los estados miembros de la UE. - Ser mayor de edad y no superar la que fija el reglamento. - Poseer aptitud física y psíquica. - Superar las pruebas. - Carecer de antecedentes penales. - No haber sido sancionado en los 2 o 4 años anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad privada. - No haber sido separado de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. - No haber ejercido funciones de control en las entidades, servicios de seguridad, vigilancia o investigación privadas ni en las Fuerzas de Seguridad en los dos años anteriores a la solicitud. - No haber sido condenado por intervención ilegítima en el ámbito de la protección del derecho al honor, intimidad familiar y personal, ni de violación de las comunicaciones en los 5 años anteriores a la solicitud. Es trascendental la normativa que regula la actividad de los vigilantes de seguridad y que persigue, además que sean fuerzas eficientes y complementarias con las que oficialmente preservan la integridad de los ciudadanos y sus bienes.

Artículos misma categoría Fiscalidad

¿Cómo saber el IRPF que me corresponde?

¿cómo saber el irpf que me corresponde?

En este artículo encontraras además de explicar lo que es el irpf por rentas de trabajo, donde encontrarlo, tipos, como utilizarlo, los artículos de la ley que los regulan y para que podemos utilizarlo a nuestro favor. es decir saber el que, cuando, donde y como, reduciéndolo en dos bloques: primero reglamentos y fundamentos y el segundo donde calcular así cuanto nos corresponde.
Claves para la consulta y recurso de una multa

Claves para la consulta y recurso de una multa

Si se quieren conocer las multas que posee una persona y las diversas formas de recurso que existen solo hay que tener en cuenta la siguiente información. esta es de gran utilidad para aquella persona que no conoce los trámites administrativos para las multas no las pasos previos para su correcto recurso.
¿Qué es, cómo y a quién se aplica el impuesto de sociedades?

¿qué es, cómo y a quién se aplica el impuesto de sociedades?

El impuesto de sociedades es un impuesto directo, personal, periódico y proporcional que tiene como objeto gravar la que obtienen las sociedades (sin tener en cuenta las sociedades civiles) y demás entidades jurídicas que la ley del impuesto indica que son sujetos pasivos del mismo, se aplica en todo el territorio español, sin perjuicio de algunos regimenes especiales y algunos tratados internacionales, en la mayoría de los países de la ue se aplican impuestos mas o menos homogéneos.
¿Cómo se calcula el impuesto de sociedades en España?

¿cómo se calcula el impuesto de sociedades en españa?

En el presente artículo definiremos quienes están obligados a presentar dicho impuesto, y un esquema de los diferentes apartados para el cálculo: en primer lugar se indican qué ajustes se deben hacer al resultado contable inicial, aplicarle el tipo que corresponda y las bonificaciones pertinentes.