No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo y quién realiza un cálculo de depósitos?

Un depósito a plazo fijo es uno de los productos financieros más seguros, ya que por contrato, queda pactado que al vencimiento del plazo, se percibirá el capital inicial más los intereses correspondientes. Aunque la entidad financiera es la que determina la fórmula de cáculo de los intereses, en este artículo se explican 2 métodos para calcularlos de forma aproximada.

Características generales de un depósito a plazo

Los depósitos a plazo vienen definidos por las siguientes condiciones: - El importe máximo y mínimo a depositar.
- El interés acreedor aplicable, ya sea fijo durante todo el período de vigencia, o variable según tramos, o en función de algún índice.
- El período de liquidación de los intereses, pudiendo ser al vencimiento, anticipadamente o en plazos determinados.
- La posibilidad de cancelar el producto antes del plazo, y las posibles comisiones en ese caso.
- La cuenta corriente asociada en la que se ingresan los intereses, y desde la que se contrata el producto, con sus posibles comisiones de mantenimiento y administración.

Fórmulas para calcular los intereses obtenidos

En las condiciones del contrato del depósito se indica la fórmula mediante la que se calcularán los intereses generados, y el momento en que éstos serán abonados en la cuenta del cliente, no obstante, se indican a continuación las dos fórmulas más comunes para este cálculo, con un ejemplo: - Suponiendo un depósito de 15.000 euros (a julio de 2011), con un interés del 3% nominal, durante un año, y con liquidación mensual, los intereses a percibir cada mes serían: (Capital depositado x interés/100) / 12 meses = 15.000 x 0,03 / 12 = 37,50 euros brutos (a julio de 2011), a los cuales habría que aplicar la retención correspondiente (un 19% para intereses brutos inferiores a 6.000 euros, a julio de 2011). - Otra forma más exacta es mediante el saldo diario, por ejemplo, para un mes de 30 días: (Capital depositado x interés) x nº de días del mes / 36500 = (15.000 x 3) x 30 / 36500 = 36,98 euros (julio 2011) De modo que, dependiendo del criterio utilizado por la entidad financiera y el mes, los intereses podrían variar ligeramente.

Artículos misma categoría Bancos

Diferencias notables entre las hipotecas de cajas y bancos

Diferencias notables entre las hipotecas de cajas y bancos

Seguramente no sabremos diferenciar una caja de un banco ni la diferencia de una hipoteca solicitado en sitio u otro, en este artículo se diferenciaran tanto la hipoteca como otras cuestiones bien distintas.
¿Qué es la amortización de préstamos?

¿qué es la amortización de préstamos?

La amortización de un préstamo es la cantidad pactada con la entidad financiera a pagar, la cantidad se llama cuota y esta puede ser de periodicidad anual, semestral, trimestral, o la más empleada, la mensual. si a la cuota le restamos los intereses que van incluidos en ella misma tendremos realmente lo que amortizamos del capital principal.
Entidades recomendadas para pedir créditos financieros en España

Entidades recomendadas para pedir créditos financieros en españa

Los créditos para consumo, créditos financieros, créditos rápidos o créditos ya, son una opción que se está poniendo muy de moda entre los usuarios que necesitan financiación inmediata. aquí se analizan las opciones más fiables.
¿Cómo obtener el mejor interés a plazo fijo?

¿cómo obtener el mejor interés a plazo fijo?

Los depósitos a plazo fijo son una manera de ganar dinero a través de tener dinero dentro de un banco. el dinero depositado genera ganancias denominadas interés, que se calculan cada mes y son similares a los intereses de un préstamo, con la diferencia que en un depósito se cobran, y en un préstamo se pagan. ¿cómo obtener el mejor interés a plazo fijo?