Consejos para la producción de un vídeo rentable
En el siguiente articulo se presentan las 3 fases que se deben seguir al momento de que cualquier persona o productora emprenda cualquier proyecto de producción audiovisual. Sin una de ellas, lo más probable es que el producto final
/wedata%2F0039316%2F2011-08%2FRodaje-de-La-conjura-de-El-Escorial-en-octubre-de-.jpg)
La Produccion Audiovisual
La producción audiovisual es la creación de contenidos para medios audiovisuales independientemente del soporte que se utilice (film, vídeo, vídeo digital) y el formato (8mm, 35mm entre otros). Para producir un vídeo rentable, se debe tomar en cuenta las tres fases esenciales de cualquier producción audiovisual, ya sean vídeos corporativos, didácticos, musicales, comerciales o de cualquier índole. Estas fases son la preproducción, la producción y la postproducción.
Etapa de Preproducción
En esta etapa se realiza toda la planificación del video. Entre las actividades más importantes de esa fase se pueden mencionar las siguientes:
- Selección del equipo y designación de responsabilidades.
- Unificación de criterios y objetivos.
- Diseño de presupuesto.
- Material de guía como guiones, escaletas, storyboards. En ellos pueden estar
incluido la decomposición de tomas, planos, número de tomas, escenas y
observaciones generales.
- Se realizan el cronograma de rodaje que contempla las locaciones a grabar,
los horarios, las condiciones y necesidades técnicas, teléfonos de contacto,
título de la producción, direcciones, y observaciones generales.
Etapa de Producción
Esta es la fase en la cual se procede a grabar o filmar el vídeo. En ella es necesario llevar a cabo todo según la planificación. Se debe respetar las responsabilidades establecidas y trabajar en equipo. La producción siempre debe contar con un director, que será el encargado de orientar todo lo referente a grabación como la puesta en escena, los actores, las cámaras entre otros, y un productor que es el encargado de supervisar toda la logística de la producción y junto con el director es el que realiza la toma de decisiones.
Etapa de Postproducción.
En esta última fase, se realiza la manipulación del material audiovisual ya sea de cine, televisión o publicidad. Su máximo cometido es el proceso de edición no lineal y en él, deben trabajar expertos capacitados para pulir el producto grabado de la forma más profesional y aproximada a la idea deseada. Con el desarrollo de la informática uno de sus mayores usos de la postproducción es la inclusión de efectos especiales o recreación de objetos y movimientos en 3D. Aparte de las fases de producción, existen otros elementos que garantizan el éxito de una producción como el marketing y la comercialización. En el sitio web Solomanuales.org se encuentran tres manuales sobre la introducción a la producción audiovisual, la panorámica de la producción audiovisual y los softwares para procesos de postporoducción. En el manual de producción audiovisual de la profesora María Consuelo Alvarado publicado por la editorial URBE en Venezuela es posible conocer a mayor profundidad estas tres fases e incluye plantillas de escaletas, guiones entre otros para ser utilizados directamente en el proceso de producción.