No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Decálogo para elaborar una hoja de ruta eficaz

La elaboración de una correcta hoja de ruta es un proceso previo indispensable para lograr el éxito tanto en la definición de los objetivos de una empresa como en su consecución. Para que la hoja de ruta no se quede únicamente en papel mojado, es decir, que sea verdaderamente eficaz y práctica, debe regirse por unos parámetros muy concretos.

Finalidad de la hoja de ruta

La finalidad de toda hoja de ruta es la de servir de base a la empresa de cara a definir objetivos, así como ofrecer unas pautas muy claras de desarrollo de los distintos procesos, en aras de alcanzar realmente esos objetivos.

¿Cómo hacer una hoja de ruta?

Lo primero es establecer un índice que incluya los siguientes puntos: Definición de objetivos Concretar lo más posible, de forma clara y directa, los objetivos que se pretenden conseguir para mejorar los resultados de la empresa. Dichos objetivos deben ser: claros, concretos, concisos y realistas. Diseño del plan de trabajo El segundo paso es diseñar un plan de trabajo específico, mostrando los pasos a seguir en cada una de la actividades implicadas de principio a fin. Se deben colocar todas y cada una de las tareas en orden, detallando su forma de ejecución y la fechas previstas. Seguimiento y medición Tan importante es la definición y forma de desarrollo de los objetivos como la verificación y cuantificación de los mismos. En la hoja de ruta se deben concretar también los métodos de medición de los objetivos.

Modelo de hoja de ruta

En el siguiente link se pude consultar un modelo de hoja de ruta desarrollado por la Universidad de Málaga: Uma.es/publicadores/ ( buscar en gerencia pdf de hoja de ruta). El objeto concreto de este documento, elaborado en el año 2008, era lograr una serie de metas y objetivos sobre productividad y mejora en la calidad de los servicios de la Universidad. La eficacia de la hora de ruta Para terminar, conviene subrayar que una hoja de ruta es verdaderamente eficaz en la medida que sirve de base, consulta y recordatorio para todos los empleados implicados en la consecución de una serie de objetivos de una empresa.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Oficinas compartidas: una nueva alternativa de trabajo

Oficinas compartidas: una nueva alternativa de trabajo

A la hora de poner en marcha un nuevo negocio o implantar mejoras con objeto de reflotar uno actual, los gastos asociados a las dependencias físicas necesarias, suponen un importante desembolso de capital que no siempre puede estar disponible. en este artículo se describen dos alternativas para reducir y/o compartir costes: las oficinas compartidas y los viveros de empresa.
Consultoras y empresas de comunicación: sus servicios mas destacables

Consultoras y empresas de comunicación: sus servicios mas destacables

Las consultoras y compañías especializadas en relaciones públicas y comunicación suelen ser aliadas a la hora de determinar un plan de comunicación especializado y los distintos públicos y mensajes a los que la empresa se dirige. aquí se explican sus servicios más destacables.
Coaching empresarial: qué es y qué ventajas aporta a la empresa

Coaching empresarial: qué es y qué ventajas aporta a la empresa

¿qué significa coaching? el coaching es un medio de entrenamiento personal que se utiliza para ayudar a personas o, incluso, organizaciones a conseguir unos objetivos. el proceso es mediante sesiones periódicas entre el coach (entrenador) y el coachee (cliente). a través de estas sesiones se consigue fortalecer los puntos fuertes e ir eliminando las debilidades.
Tres empresas económicas de logística en Barcelona

Tres empresas económicas de logística en barcelona

Si se quieren localizar las empresas más económicas de logística en barcelona solo habrá que tener en consideración algunas de las más importantes como son las 3 citadas a continuación. de cada una de ellas son ofrecidos los precios medios mostrados y las ventajas más destacadas de sus servicios.