¿En qué consisten los gastos de constitución de una hipoteca?
Una serie de gastos que podemos incluir o catalogar como gastos de constitución de una hipoteca.
/wedata%2F0028416%2F2011-06%2FGastos-de-constitucion.jpg)
Concepto
Al adquirir un bien inmueble, si se elige contratar una hipoteca con una entidad financiera, ésta conllevará unos gastos de constitución, que son obligatorios, aunque puede variar la cuantía dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos, son los gastos de apertura de una hipoteca. Consisten en una serie de gastos que conllevan las hipotecas, como los costes administrativos o los impuestos, que vienen asociados a la constitución de las mismas, y que son insalvables, ya que han de ser pagados por todos, sin excepción de la persona contratante.
Ejemplos de gastos de constitución
Suelen haber distintos tipos de gastos en la constitución de una hipoteca, pero los más comunes son los gastos de notaría, del registro de la propiedad, el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD), la tasación de la vivienda, o la comisión de la apertura de la hipoteca. - Notaría: Aquí se incluyen los gastos asociados a la creación de la escritura pública, y se aplica un porcentaje sobre el valor de la responsabilidad patrimonial, que viene establecido por ley. - Registro de la Propiedad: La adquisición de la vivienda hay que inscribirla en el correspondiente Registro, para que quede constancia públicamente, y conlleva unos gastos en forma de porcentaje sobre el valor de la hipoteca. - Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD): Es un impuesto indirecto regulado en la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, que puede variar dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos, pero que también consiste en un porcentaje sobre la responsabilidad patrimonial, que suele ser el 0'5%. - Tasación: Es un coste mediante el cual, un tasador profesional, determina el valor de mercado del bien inmueble que se va a adquirir. Ha de ser pagado siempre que se realice esta acción, aunque posteriormente no se contrate la hipoteca. - Comisión de apertura: Es una comisión que se paga a la entidad financiera, y que viene pactada en el contrato. Se desembolsa al inicio de la vida de la hipoteca, sólo una vez. Pueden existir otro tipo de gastos de constitución de una hipoteca, pero éstos son los más comunes y frecuentes.