No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Estrategia empresarial: qué es y cómo planificarla

Conoce sobre la estrategia empresarial como vía para modelar el futuro de una empresa, de ello dependen el éxito o el fracaso de la misma, mediante ella se toman las decisiones para alcanzar los objetivos previamente definidos.

Breve introducción

La globalización de los mercados ha llevado a las empresas a diseñar su futuro de forma planificada, alejándose, cada vez más de la improvisación y dejando en el pasado los signos de inspiración fortuita. Las empresas desarrollan sus actividades en niveles que se pueden identificar como operativo, tácticos y estratégicos, donde la estrategia empresarial es el soporte de todas estas acciones.

Definición

Estrategia es el proceso mediante el cual se reflexiona y se decide sobre los objetivos y acciones a tomar en el futuro. El objetivo de la estrategia es mejorar la posición de la empresa o negocio en relación a los competidores, de acuerdo a las características del sector. La estrategia empresarial es el marco que delimita el campo de acción corporativo y que integra las actividades y misiones de las diferentes áreas de la empresa y el personal, estableciendo para ello, planes de trabajo a corto y mediano plazo.

Planificación

El planeamiento de la estrategia empresarial deberá de concluir en actividades específicas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos propuestos, debiendo abarcar todos los niveles de la empresa y apoyándose en los puntos débiles de la competencia apostando por la proximidad al cliente. Etapas de la estrategia: La formulación de la estrategia empresarial se realiza en varias etapas. - Análisis de la situación: En este punto se deben de combinar dos elementos, las reflexiones sobre la misión y visión de la empresa y un análisis del estado interno y externo. - Establecimiento de los objetivos: Después de analizarse cual es el punto de inicio y el posible desarrollo se puede realizar un análisis donde se identifiquen los puntos fuertes y débiles de la empresa, así como las fortalezas y amenazas del entorno. Se puede utilizar para esto la matriz DAFO. - Definición de los planes de acción: Es el momento en el que se establecen los diferentes programas y definir los planes de acción para su consecución en un límite de tiempo establecido. - Planificación de los recursos y el presupuesto: Una vez que se hayan determinado las acciones, entonces se estiman los recursos necesarios y se elaboran los presupuestos con la asignación de recursos destinados a satisfacerlas.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Cómo funciona un negocio multinivel?

¿cómo funciona un negocio multinivel?

El negocio multinivel es una estrategia implementada por muchas empresas donde se busca básicamente la captación de distribuidores bajo la forma de franquicias o vendedores independientes, a los cuales se les capacita para cumplir un objetivo principal que es promocionar y vender un bien o servicio a su consumidor final.
Las franquicias argentinas con más éxito

Las franquicias argentinas con más éxito

Argentina es un mercado donde las franquicias proliferan con bastante facilidad. los rubros más buscados son los gastronómicos, los de capacitación y los de tecnología. aquí se explican las franquicias argentinas de mayor éxito en el país.