No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Información de la fundación en Barcelona "Mies Van Der Rohe"

La fundación Mies van der Rohe, es una fundación arquitectónica que reside en Barcelona. Esta fundación tiene el nombre del famoso arquitecto Ludwing Mies van der Rohe (nacido el 25-03-1885 y muerto el 17-03-1969).

Historia y Definición

La fundación Mies van der Rohe fue creada en 1983 para reconstruir el Pabellón Alemán, que fue construido en el año 1929 para la exposición internacional de Barcelona. Es una fundación sin ánimo de lucro, que busca e impulsa la sensibilización y la propagación de la arquitectura moderna. Obviamente, una de sus funciones más grandes, reside en el estudio de la obra del famoso arquitecto alemán. Se busca crear un archivo documental alrededor del Ludwin Mies van der Rohe.
La reconstrucción del Pabellón Alemán es uno de sus mayores logros. Las obras empezaron en el año 1983, tras la petición del arquitecto Oriol Bohigas. Otros arquitectos como Ignasi de Solá-Morales, Cristian Cirici, Fernando Ramos también colaboraron, ademas de Arthur Drexler.
Finalmente, tras años de trabajo, el Pabellón Alemán fue inaugurado 1986, completamente restaurado. Entre sus patrocinadores se encuentran importantes empresas como Mitsubishi o Roca. La pagina web de la fundación es " miesbcn.es", en la que se pueden encontrar las diferentes actividades y talleres organizados. En la página web, se venden varios catálogos y objetos que la Fundación ha creado para los aficionados a la arquitectura moderna.

Exposiciones y actividades

La fundación Mies van der Rohe organiza exposiciones regularmente. Muchas de estas exposiciones documentan los premios de arquitectura cosechados por la propia fundación, otras retratan la arquitectura moderna y contemporánea. También se imparten charlas y conferencias.
La fundación promueve muchas actividades y talleres. Es la encargada de entregar el premio Mies van der Rohe de arquitectura, a las más recientes construcciones que se llevan a cabo en el continente europeo. El urbanismo moderno, también es uno de sus principales objetivos de estudio y propagación, ya que la ciudad de Barcelona también es pionera en ello. La fundación publica catálogos periodicamente, en los que se muestran las varias ediciones de premios europeos o latinoamericanos, en los que destacan a los finalistas y ganadores, junto a sus obras. También son publicados otros libros o catalogos con las diversas actividades y talleres que el Pabellón Alemán de Barcelona organiza.

Artículos misma categoría Arquitectura

¿Qué joyas de la arquitectura alberga Barcelona?

¿qué joyas de la arquitectura alberga barcelona?

Barcelona es una ciudad de visita obligada para los amantes de las joyas arquitectónicas. en sus calles pueden hallarse edificios de multitud de estilos artísticos, desde las joyas góticas como la catedral de barcelona a originales edificios modernos como la torre agbar. sin embargo, barcelona es un símbolo para la arquitectura modernista. en este artículo se repasan los símbolos de dicho estilo arquitectónico.
Ficha arquitectónica y breve historia del Palacio de los marqueses de Villafranca del Bierzo

Ficha arquitectónica y breve historia del palacio de los marqueses de villafranca del bierzo

El castillo palacio de los marqueses de villafranca, que se encuentra en bierzo, comenzó a construirse en 1515. a pesar de los saqueos que sufrió en el siglo xix, sigue conservándose muy bien. sus torres son puntiagudas y los materiales más utilizados en su construcción son el ladrillo y la mampostería. para visitarlo por dentro, es necesario pedirles permiso a los propietarios.
Planos de viviendas gratis: ¿Cómo y dónde conseguirlos?

Planos de viviendas gratis: ¿cómo y dónde conseguirlos?

Para los aficionados a la arquitectura y al diseño de interiores, internet es una gran herramienta para poder profundizar en su hobbie. hay una gran cantidad de páginas web que facilitan de forma gratuita planos de viviendas de distinto tipo, que permiten estudiar los espacios y las relaciones entre los mismos, que aplicaron los autores del diseño.
¿Para qué se usan las placas de fibrocemento en construcción?

¿para qué se usan las placas de fibrocemento en construcción?

El cemento y la fibra de amianto son los elementos que componen el “fibrocemento”, material que hasta hace poco tiempo, se utilizaba frecuentemente en el área de la construcción. su abandono progresivo se debe a los peligros que en materia de salud conlleva el uso del amianto, también llamado “asbesto”.