No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Nociones para la comparativa y el cálculo de una hipoteca

A la hora de contratar una hipoteca, además del interés aplicable, el plazo de devolución y el importe concedido, hay que valorar el resto de condiciones que ofrece la entidad bancaria. En este artículo se describen las principales características reflejadas en un contrato de hipoteca, para poder establecer una comparativa completa entre las diversas opciones y la forma de calcularla.

Aspectos a valorar entre una oferta y otra

Aunque un contrato hipotecario quede definido básicamente por el importe concedido, el plazo de vigencia del préstamo y el interés aplicable, se detallan a continuación éstas y otras condiciones, que se deben valorar y que son comunes a cualquier simulador de préstamo hipotecario: - El importe máximo y mínimo de la hipoteca, limitado a un porcentaje máximo sobre el valor de tasación de la vivienda.
- El plazo de duración de la operación, que en algunas entidades puede alcanzar los 40 años.
- El interés acreedor, que puede ser fijo o variable asociado a un índice bancario, como por ejemplo, el euríbor a 6 o 12 meses, más un diferencial.
- La posibilidad de disponer de un período durante el cual sólo pagar intereses, sin amortizar capital (período de carencia).
- En caso de aplicar un tipo variable, la periodicidad de revisión o actualización del interés, en la mayoría de ocasiones, siendo semestral o anual.
- La edad máxima del solicitante durante todo el período de vigencia del préstamo, existiendo productos destinados a colectivos específicos (hipoteca joven, senior, etc).
- La obligatoriedad o no de contratar un seguro de vida, hogar, de protección de pagos, desempleo, etc.
- La necesidad o no de contratar otros productos, como una cuenta especial para domiciliar la nómina o ingresos, domiciliar los recibos del hogar, etc. Por último, algunas entidades ofrecen bonificaciones en función del grado de vinculación del cliente con la entidad, por ejemplo, por ingresar la nómina, seguros, recibos, etc. descontando un % determinado sobre el interés a pagar, como por ejemplo Ing Direct, Ibanesto, Tubancaja, Uno-e,etc.

Forma de cálculo

Para calcular las cuotas del préstamo hipotecario, tanto si es a interés fijo o variable, se utiliza la siguiente fórmula:
- plazo (Capital concedido o pendiente x interés mensual) / 100 x (1- (1 + interés mensual/100) ), donde el plazo se expresa en meses en forma de exponencial, y en caso de aplicar un interés variable, se debe de actualizar además el capital pendiente y el plazo. De este modo se calcularía la cuota mensual a pagar, que incluye tanto la parte correspondiente a intereses como la parte de capital amortizado.

Artículos misma categoría Bancos

¿Cómo conseguir buenos intereses bancarios?

¿cómo conseguir buenos intereses bancarios?

Las ofertas bancarias son muchas y muy variadas, tanto en productos como en condiciones, intereses y plazos. es importante realizar un análisis del mercado previo a considerar un crédito o un depósito, para ver cuáles elementos aumentarán la rentabilidad y el rendimiento del capital.
Reunificación de préstamos: ¿Qué es y qué beneficios aporta?

Reunificación de préstamos: ¿qué es y qué beneficios aporta?

Ante una situación en la que el crédito se restringe considerablemente por parte de la banca, o cuando el monto de nuestras deudas empieza a resultar un agobio, tenemos la opción de renegociar nuestras deudas mediante una reunificación de préstamos. vamos a ver ¿qué beneficios aporta esta opción y en qué se basa su funcionamiento?.
Guía de pasos para comparar los mejores productos bancarios

Guía de pasos para comparar los mejores productos bancarios

Los bancos ofrecen básicamente dos tipos de productos: de ahorro, como los depósitos, cuentas remuneradas o planes de pensiones, y de crédito, como el caso de las tarjetas, los préstamos o hipotecas.en este artículo se resumen qué aspectos hay que tener en cuenta para poder comparar entre un producto y otro, y así poder ahorrar o gastar lo menos posible.
Los mejores créditos personales

Los mejores créditos personales

Al momento de endeudarnos solemos buscar las opciones que nos resulten más baratas y nos animamos cuando nos ofrecen un préstamo a cero por ciento de interés, pensamos que son los mejores. pero realmente no son gratis, sino que los pagaremos de otra manera, sigue leyendo y te diremos cuáles son los mejores préstamos de bancos.