No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Modelo de contrato de préstamos entre particulares: claúsulas que no deben faltar

En ocasiones, conseguir dinero por parte de un banco no es una tarea fácil e incluso hay muchas personas que ni siquiera se pueden plantear esa posibilidad. Pero existen otras alternativas como los contratos de préstamo entre particulares, cuyas cláusulas de contrato se van a pasar a detallar a continuación.

Préstamos entre particulares

La figura del préstamo entre particulares en bastante atractiva sobre todo entre familias que desean adquirir una nueva vivienda y a la vez asegurarse de que la persona a la que se le presta el dinero lo va a devolver en el tiempo pactado. Aspectos impositivos de los préstamos entre particulares.
Además de tener que formalizar un contrato, modelo que se va a comentar a continuación, la persona que presta el dinero debe tributarlo en el IRPF (Impuesto sobre Renta de las Personas Físicas) debido a los intereses que son generados. Por otro lado, la persona que recibe el dinero con este tipo de préstamos, si este es dedicado a la adquisición de una vivienda, puede desgravarse en la Declaración de la Renta en concepto compra de vivienda con financiación privada.

Cláusulas que no deben faltar

Datos básicos del contrato tipo de préstamo entre particulares
El contrato suele comenzar con la fecha y el lugar en el que se firma, además no puede faltar el nombre, apellidos y DNI (Documento Nacional de Identidad) tanto del prestatario como del prestamista. Cantidad de dinero prestado
Es imprescindible que aparezca en el contrato la cantidad exacta del dinero prestado y que quede bien claro quien es el prestamista y quién es el prestador, así como la declaración de que el prestatario declara haber recibido el dinero. En este punto es importante aclarar el motivo del préstamo, por ejemplo si es para la adquisición de una vivienda hay que poner la dirección de la misma. Tipo de interés
Hay que consignar el tipo de interés al que se va a prestar el dinero y el plazo en el que este tipo de interés estará vigente, ya que por ejemplo se puede acordar hacer una revisión del tipo de interés en el segundo año del préstamo. Número de años
Hay que fijar un plazo máximo para la devolución del dinero y un lugar en el que se hará material esta cláusula, por ejemplo puede ser en el domicilio del prestamista. Por último, no hay que olvidar las firmas de ambos integrantes del contrato y hacer constar que el contrato se rige por la normativa española en lo referente a este tipo de prácticas.

Artículos misma categoría Bancos

Recomendación de inversiones alta rentabilidad

Recomendación de inversiones alta rentabilidad

Para invertir lo primero, es saber con qué finalidad económica emprendo tal inversión. es muy distinto invertir, para asegurar una tranquilidad económica en el futuro, o para que el dinero no esté ocioso y genere algún ingreso complementario, o para generarme de manera inmediata los medios de subsistencia e ingresos principales.
¿Cómo se calcula una hipoteca?

¿cómo se calcula una hipoteca?

Las hipotecas son uno de los productos estrella de las entidades fiancieras, que les aseguran la recepción de unos fondos durante la vigencia de la deuda, y a los clientes, el poder adquirir la vivienda deseada a cambio de unas cuotas. en este artículo se explicará cómo se calculan dichas cuotas, con un ejemplo a interés fijo y otro a interés variable.
Precauciones antes de firmar hipotecas de vivienda

Precauciones antes de firmar hipotecas de vivienda

Las hipotecas de vivienda pueden ser un excelente activo en la cartera de cualquier persona que desee comprar su casa. sin embargo, al ser créditos a largo plazo, se deben tener ciertas precauciones antes de firmar cualquier contrato. aquí se ven cuáles.
Reunificación de gastos: una solución para las deudas

Reunificación de gastos: una solución para las deudas

La reunificación de gastos se ha convertido en una solución para aquellas personas que confrontan dificultades para realizar varios pagos mensuales por la acumulación de diversas deudas y compromisos periódicos. a continuación se explica en qué consiste, así como sus ventajas y desventajas, de manera de considerar todos los aspectos involucrados a la hora de tomar una decisión al respecto.