No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Organigrama de una empresa privada: ¿cómo elaborarlo?

Los organigramas permiten observar de forma gráfica la estructura empresarial o departamental, jerarquías e incluso según la disposición jerárquica, en ocasiones se aprecia la filosofía o política empresarial que se sigue en una entidad.

Concepto y modelos de organigrama

Un organigrama es la representación gráfica de la estrucctura jerárquica de una empresa o de uno de sus departamentos. Los modelos de organigrama pueden ser verticales, es decir, de arriba hacia abajo, los horizontales, son aquellos que van de izquierda a derecha y pueden ser circulares, son los que están compuestos por círculos concéntricos y las distintas jerarquías se disponen desde el centro, que es donde se refleja el mando más alto, en el siguiente "rosco", irían los mandos intermedios y así sucesivamente. Los modelos vertical y horizontal, se componen de cajas donde se detalla el cargo que ocupa el empleado (directivo, jefe de ventas, comercial, etc.) y de esas cajas cuelgan los puestos tipo que dependen del departamento o de un mando superior. El que más se utiliza es el vertical, debido a su disposición lo hace más sencillo de visualizar.

ejemplo de organigrama departamental

Mediante el uso de un organigrama se observa la relación existente entre departamentos, también se ve de una ojeada quién depende de quién, observamos sobre la marcha si hay carencias en alguno de los departamentos, todo ello se detecta de forma más directa y sobre todo esquemática. A diferencia de explicar todos los detalles extruccturales mediante la redacción de un texto, sería mucho más laborioso y lento. EJEMPLO DE ORGANIGRAMA (DETALLAMOS 3 DEPARTAMENTOS): MANTENIMIENTO PRODUCCIÓN COMERCIAL DIRECTOR DIRECTOR ------------------ MANDO INTERMEDIO MANDO INTERMEDIO JEFE DE VENTAS (2) TÉCNICOS (4) TÉCNICOS (12) COMERCIALES (2) ADMINISTRATIVOS (50) OPERARIOS (1) T. ADMINISTRAT. (2) AUX. ADMINIST. En este ejemplo de organigrama comercial observamos que el deparmento comercial carece de director, lo que significa que el jefe de ventas, que es un mando intermedio está realizando las funciones de director comercial, o por el contrario, que no existe una verdadera coordinación del equipo directivo de la empresa, ya que no hay un director; este puede ser un motivo o el motivo principal de que no se cumplan los objetivos de calidad de una empresa, con respecto a la atención y servicio al cliente.
Por otro lado, observamos que no existe un director general que coordine las responsabilidades directivas de todo el equipo de dirección de los distintos departamentos. Todo esto se detecta de forma más fápida y eficaz observando un organigrama.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Pros y contras de una etiquetadora manual

Pros y contras de una etiquetadora manual

Las etiquetadoras manuales, a la hora de etiquetar productos, son una excelente opción, sea cual sea el nicho en que estas operen. aquí se explican algunos elementos a tener en cuenta para realizar la mejor compra del mercado.
Reuniones empresariales: consejos para coordinar los puntos más importantes

Reuniones empresariales: consejos para coordinar los puntos más importantes

Las reuniones empresariales tienen como objetivo el llegar a un acuerdo común entre los asistentes a la reunión. para conseguir tal fin, es necesario la preparación de aquella de modo detallado y fijar las pautas a seguir durante el trascurso de la reunión.
Requisitos de un buen director de recursos humanos

Requisitos de un buen director de recursos humanos

Para las empresas exitosas, el talento humano es vital, porque es el que mueve la organización y se encarga de manejar los procesos vitales de la empresa, contando con personal eficiente en el logro de sus objetivos. para engranar la relación entre la organización, empleados y procesos, se hace necesario un ente responsable y éste es el director de recursos humanos.
¿Que trámites se realizan en las asesorías laborales?

¿que trámites se realizan en las asesorías laborales?

La asesoría laboral presta servicios encaminados a dar respuesta a las consultas sobre dicha materia. así, se realizarán trámites como la elaboración de nóminas, la tramitación de despidos, selección de personal, negociación de convenios colectivos, etc.