No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es outsourcing y por qué está tan de moda en las empresas?

Es una práctica muy extendida en todas las empresas, sobre todo dado a la alta especialización de determinados trabajos que hace que haya que contar con verdaderos expertos. Este artículo describe el outsourcing mencionando tanto sus ventajas como inconvenientes.

Outsourcing

El outsourcing , en español subcontratación o tercerización, es el proceso emprendido por una compañía mediante el que se transfiere la realización de ciertas tareas a una empresa externa y que se formaliza a través de un contrato. El outsourcing tiene lugar sobre todo en el caso de empresas especializadas, de forma que en algunos casos únicamente se contrata personal y los recursos materiales los proporciona el cliente. En otros casos es posible contratar tanto al personal como los recursos, dependerá del tipo de tarea que se desee externalizar. Entre las áreas a externalizar en una empresa destacan: informática, recursos humanos, administración, contabilidad, atención al cliente, fabricación, etc.

Ventajas e inconvenientes

El éxito de la externalización y que cada día sea usado por más empresas radica en sus principales ventajas, entre las más importantes destaca el abaratamiento de los costes de producción. La empresa subcontratante, en muchos casos, se libera de mantener el coste de un departamento, que supone un coste fijo y el formar a sus trabajadores en un área determinada. Estos costes ya han sido asumidos por la empresa subcontratada, es una empresa que se encuentra más especializada en un área concreta y que a efectos financieros de la empresa se contabiliza como un departamento más. Otras ventajas de la subcontratación son: - Fomento de las mejores prácticas y mejora continua de las mismas, en parte debido a la experiencia del proveedor subcontratado. - Flexibilidad total mejorando la productividad del negocio. Algunos de los inconvenientes son: - Los trabajadores subcontratados no son empleados de la empresa en la que se encuentran desempeñando su trabajo, por tanto la lealtad hacia esta puede verse afectada. - Los contratos que se realizan son contratos de obra aunque la tarea se realice de forma continuada. Esto supone un abuso por parte de la empresa, precariedad laboral y es fácil la marcha de los trabajadores a un trabajo mejor. - En ocasiones, si la subcontratación va seguida de deslocalización supone la eliminación de puestos de trabajo. En conclusión, el outsourcing lleva a una mejora en los servicios de la empresa, posiciona a la empresa en un mercado competitivo y en busca de un progreso económico.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

¿Qué se indica en el etiquetado de alimentos?

¿qué se indica en el etiquetado de alimentos?

El etiquetado de alimentos para consumo humano va más allá de un simple requisito, es una carta de presentación y publicidad al consumidor, pero mas importante aún constituye una ficha técnica con la descripción de aspectos nutricionales, de composición, instrucciones de elaboración, condiciones de almacenaje, vida útil y beneficios adicionales que resultarían de ingesta.
Gestión de Negocios: Cinco recomendaciones prácticas.

Gestión de negocios: cinco recomendaciones prácticas.

Un negocio consiste en una entidad creada o constituida con la intención de obtener dinero a cambio de realizar actividades de producción (fabricación), comercialización (compra y venta de mercadería) o prestación de servicios, minera, agrícola, etc. la administración eficiente de un negocio es una experiencia diaria. supervisarla, mantener relaciones con proveedores, atender al cliente, gestionar recursos humanos como tecnológicos, cumplir con metas, objetivos y políticas de empresas, asimismo cuidar de la administración y contabilidad del negocio, no es una tarea fácil. se requieren de estrategias de negocios que abarquen técnicas de contabilidad, recursos humanos, marketing y finanzas. una guía práctica la tenemos aquí, en estos 5 pasos para una buena gestión de negocios.
Fuentes de agua: distribuidores más económicos para implementarlas en la empresa

Fuentes de agua: distribuidores más económicos para implementarlas en la empresa

Si se quieren conocer los distribuidores más económicos de fuentes de agua para implantación en empresas, sólo hay que tener en consideración algunos de los lugares más recomendables e indicados como son los siguientes expuestos. de cada uno de ellos son citados los costes medios de su uso o las ventajas más destacadas de su utilización o contratación.