No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Programa de Auditoría: tres buenas recomendaciones para su implantación

Un programa de auditoría es el procedimiento a seguir en una auditoria, con un contenido flexible, concreto y sencillo, que vaya de acuerdo con las circunstancias del caso a auditar, en el cual se hace la previsión de todas las tareas que deben realizarse, de acuerdo con las normas de contabilidad. Vamos a explicar tres recomendaciones para implantar un programa de auditoria, y las responsabilidades consecuentes.

Recomendaciones

Primera recomendación Tener en cuenta las experiencias en auditorias anteriores, que tengan similitudes con la que queremos programar. Seguir los normas generales de auditoria, las técnicas de auditoria, y los levantamientos iniciales. Consultar las experiencias de terceros en la preparación y ejecución de auditorias de empresas parecidas. Segunda recomendación No entrar en una descripción minuciosa de pormenores, más bien conviene lo contrario, hacer una planificación de tareas flexible y amplia, que contemple aspectos generales y con una visión de conjunto. El redactado debe ser sencillo, eficaz, indicando los procedimientos que se aplicaran y las personas que se encargaran de cada uno. No debe olvidarse que el objetivo del programa es permitir al auditor investigar y obtener las evidencias y las conclusiones previas para luego dictaminar el resultado final de la auditoria y hacer las correspondientes recomendaciones a la dirección de la empresa auditada. Tercera recomendación Es mejor elaborar bien el programa de auditoria, porque aunque inicialmente nos obligue a trabajar más, luego nos ahorrará mucho tiempo y nos proporcionará mucha mayor seguridad en la ejecución de la auditoria. Es preciso fijar la responsabilidad en cada procedimiento, efectuar la adecuada distribución de tareas entre todos los componentes del equipo auditor, coordinar de modo continuo los trabajos del equipo, fijar unas rutinas de trabajo que resulten eficientes y productivas, evitar la omisión de algún procedimiento importante, redactar un historial de las tareas realizadas que nos sirva de guía para los siguientes programas de auditoria, y facilitar la revisión de todo el trabajo realizado por los socios o supervisores.

Responsabilidades

La elaboración del programa es una responsabilidad importante del auditor, casi igual de esencial que el informe final de conclusiones que emitirá. Por eso es muy conveniente que el programa de auditoria lo elabore el auditor titulado jefe del equipo, aplicando sus conocimientos de las leyes contables, y de las normas técnicas a aplicar en ese caso concreto, previa consulta de ejemplos de auditorias anteriores de la empresa.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Eventos empresa: ¿Cómo organizarlos?

Eventos empresa: ¿cómo organizarlos?

Los eventos son herramientas que utiliza el markentig y las relaciones públicas. ofrecen muchas ventajas y si se diseña mal, grandes desventajas, porque es un acto público que puede ser criticado libremente. por tanto no hay que dejar nada al azar.
¿Cómo realizar un análisis DAFO?

¿cómo realizar un análisis dafo?

El análisis dafo es la mejor manera de conocer la viabilidad de una empresa o de cualquier otro proyecto. por eso, es necesario utilizar un informe dafo en los planes de empresa, con el objetivo de dar a conocer mejor aspectos interesantes sobre el proyecto. al informe dafo también se le puede conocer como matriz dafo, y cuyo nombre viene de los puntos a analizar: debilidades, amenazas, fortalezas, oportunidades.
Limpiezas en Madrid: empresas de limpieza y servicio doméstico más importantes de la capital de España

Limpiezas en madrid: empresas de limpieza y servicio doméstico más importantes de la capital de españa

Si se quieren encontrar las mejores empresas de limpieza y de servicios domésticos para empresas y hogares solo hay que tener en cuenta alguna de las siguientes opciones. a continuación se explican algunas empresas de la zona junto a los servicios de los que se pueden disponer y unos precios aproximados a los que se pueden contratar.