No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es el panel sandwich cubierta y para qué se utiliza?

El panel sandwich cubierta es un conglomerado de materiales utilizado principalmente en el sector de la construcción. La variedad de los componentes que lo forman, sus propiedades físicas y químicas, y por supuesto, el beneficio económico que reporta su utilización en grandes edificaciones, hace que este material sea considerado siempre, como la primera opción en cualquier proyecto.

Definición y usos del panel sandwich

Son paneles de construcción, compuesto a modo de conglomerado por una serie de materiales dispuestos en diferentes capas y que están especialmente diseñados para soportar condiciones meteorológicas adversas y un sometimiento continuo a grandes presiones de peso, durante un tiempo prolongado. Su utilización se ha generalizado para el cerramiento de amplias naves industriales, pabellones deportivos, almacenes de grandes dimensiones y demás edificaciones que requieran soportar un peso elevado.

Componentes del panel sandwich

Un panel sandwich típico presenta una estructura de 3 capas, dos capas superficiales, rígidas pero flexibles que protegen la tercera capa, un núcleo ligero que soporta la casi totalidad del peso de la estructura y que actúa también, como aislante térmico y acústico. Los principales componentes, de este tipo de compuestos, son: Chapas metálicas, espumas rígidas y materiales inorgánicos. Las chapas metálicas son utilizadas para cubrir las superficies exteriores, normalmente se utilizan hojas relativamente finas de alta resistencia, hechas de acero galvanizado o aluminio. Las espumas rígidas están compuestas por Poliuretano, poliisocianurato o Resina Fenólica, cuya principal característica es su estructura de células cerradas termoendurecibles, lo que significa que una vez moldeadas, no pueden volver cambiar de forma, lo que les proporciona una gran estabilidad térmica y una gran resistencia frente al fuego. Y los materiales orgánicos, como la lana mineral o lana de roca, suelen utilizarse como núcleo aislante, cuando la seguridad frente a un incendio es un requisito imprescindible del proyecto en cuestión.

Propiedades físicas y químicas

El éxito de este material se basa en las excelentes propiedades físicas y químicas que presentan sus componentes, que permiten una gran variedad de usos a un precio muy asequible. Entre esas propiedades pueden destacarse las siguientes: Presenta un ciclo de vida largo pese a su bajo coste. Su instalación y reparación es sencilla en condiciones adversas y agresivas. Permite levantar rápidamente estructuras sin necesidad de grandes máquinas elevadoras. Y presenta una gran resistencia al fuego, al agua, al vapor y al viento.

Artículos misma categoría Arquitectura

Guía de los materiales de construcción mas resistentes

Guía de los materiales de construcción mas resistentes

Hay infinidad de materiales que se pueden utilizar en la construcción. cada uno cuenta con diferentes características físicas y mecánicas, durabilidad a lo largo del tiempo, coste. los materiales más resistentes son los preferidos ya que aseguran una vida mayor realizando el mantenimiento mínimo, con lo que a la larga resultan ser más económicos.
Parador de Verín: historia e información

Parador de verín: historia e información

El parador de verín está situado en un enclave único, en medio de la gegorafía gallega junto a un castillo medieval y a una iglesia visigóticia. da al usuario una ambientación histórica con las mayores comodidades del siglo xxi. una visita recomendabe para que disfrute toda la familia.
Casas prefabricadas de hormigón: aspectos a tener en cuenta antes de comprar

Casas prefabricadas de hormigón: aspectos a tener en cuenta antes de comprar

Para todos aquellos que quieran adquirir su primera e incluso segunda vivienda, la alternativa que ofrecen las casas prefabricadas de hormigón, es una muy buena opción a tener en cuenta. aquí se explican sus ventajas y aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de comprar una casa de estas características.
Usos habituales del tubo de cobre en viviendas

Usos habituales del tubo de cobre en viviendas

El tubo de cobre es uno de los principales materiales utilizados por la gente dedicada a la fontanería. estas tuberías de cobre se usan sobre todo para sistemas de calefacción y de agua potable en el mundo entero.