No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es una auditoria tributaria y para qué sirve?

La auditoría tributaria consiste en realizar las funciones necesarias, por parte de un funcionario, para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte del contribuyente.

Auditoría Tributaria

El proceso de la auditoría tributaria es el conjunto de funciones llevadas a cabo para fiscalizar el correcto cumplimiento de las distintas obligaciones de carácter tributario de los contribuyentes. El procedimiento de auditoría se realizará por uno o varios funcionarios, quienes deberán estar presentes en todo momento, asimismo se deberá informar al afectado sobre los derechos que le asisten en materia tributaria así como acerca de las peculiaridades del ejercicio del proceso de auditoría tributaria. En el supuesto de grandes contribuyentes, a lo mencionado anteriormente se le añade el envío de un carta donde se le explica el proceso de auditoría, se identifican los funcionarios encargados de su tramitación y se le comunica por que medio podrán realizarse las consultas que estimen oportunas.

Proceso de fiscalización

Las distintas fases que se pueden dar en la auditoría fiscal o tributaria son notificación, citación, liquidación y giro. - Notificación: En esta primera fase, la Administración Pública comunicará al contribuyente la iniciación de un proceso de revisión de su contabilidad tributaria. Aquel deberá poner a disposición del órgano administrativo competente toda la documentación solicitada. - Citación: Es la fase en la que el órgano administrativo respectivo solicita al contribuyente la modificación, revisión, aclaración o confirmación de la declaración tributaria que está siendo objeto de revisión. Para ello, se le otorgará al contribuyente un plazo máximo de un mes, prorrogable por una sola vez, por igual periodo de tiempo. - Liquidación: Durante este trámite la Administración dará a conocer al contribuyente el importe exacto de la respectiva obligación tributaria, una vez adicionados, en cada caso, los importes por multas, intereses o reajustes. Esta fase será objeto de notificación al interesado y deberá llevarse a cabo una vez finalizadas las fases de notificación y citación. - Giro: Finalmente, el contribuyente deberá realizar el pago respectivo por el importe tributario mencionado en el apartado anterior. Aquel tendrá que dejar constancia del pago realizado mediante el correspondiente justificante del cual deberá dejar copia autorizada en el órgano competente del procedimiento.

Artículos misma categoría Fiscalidad

¿Cómo hacer una factura para autónomo? Recursos

¿cómo hacer una factura para autónomo? recursos

El mundo empresarial de los autónomos está compuesto sobre todo por pequeños emprendedores a los que les cuesta mucho trabajo sacar adelante toda la montaña de burocracia y papeleo que exige tanto la contabilidad interna como la presentación de las declaraciones fiscales. uno de los mayores problemas es el de la facturación, y de eso se tratará de hablar en este artículo
¿Cómo liquidar el IVA? Impuestos en España

¿cómo liquidar el iva? impuestos en españa

El impuesto sobre valor añadido, es un impuesto indirecto que se liquida por las empresas, generalmente cada trimestre, siendo el resultado a pagar, en su caso, la diferencia entre el iva repercutido y el iva soportado.
¿Cómo calcular el IRPF con un simulador o un programa?

¿cómo calcular el irpf con un simulador o un programa?

Un simulador de la declaración de la renta, es un programa de ayuda pensado para que los contribuyentes puedan saber con antelación a recibir el borrador, cuánto les saldrá a pagar o a devolver, según los rendimientos económicos e ingresos obtenidos declarados durante el ejercicio del año anterior. además de la agencia tributaria, hay otras páginas webs que ofrecen este servicio.
¿Cuáles son los procedimientos administrativos jurídicos mas habituales?

¿cuáles son los procedimientos administrativos jurídicos mas habituales?

El procedimiento administrativo dentro del regimen jurídico, tiene como objeto la creación de un sistema para las administraciones públicas en relación con sus responsabilidades, por tanto son aplicables tanto a la administración general del estado, comunidades autónomas y administración local.