No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué tipos de estrategias de distribución existen?

Las estrategias de distribución son una de las 4 Pes del Marketing Mix y consisten en acciones comerciales cuyo objetivo es captar un mayor número de clientes, incentivar las ventas, lograr mayor cobertura o exposición de los productos o servicios, etc. Una buena estrategia de distribución permitirá a la empresa lograr aquellos objetivos de ventas que se hayan establecido.

Tipos de distribución

La distribución consiste en seleccionar aquellos lugares o puntos de venta donde se venderán o distribuirán productos o servicios a los consumidores así como determinar la forma en la que se realizará el traslado de los productos hacia esos lugares o puntos de venta elegidos para tal fin. Hay dos tipos de distribución: Distribución directa: En este tipo de distribución el productor es el mismo que quién hace que llegue a las manos del consumidor, es decir, también realiza la venta del mismo. Distribución indirecta: En la distribución indirecta el productor que produce los productos o servicios no es la misma persona que realiza la venta al consumidor final. La venta se realiza a través de uno o varios intermediarios diferentes. Estos intermediarios obtienen beneficios por el trabajo que realizan por lo que el precio del producto se verá incrementando cuando se ponga a disposición de los clientes finales. Es preferible realizar un tipo de distribución directa para evitar que los productos lleguen a manos del consumidor final a precios elevados y consiguiendo de esta forma que la calidad de los mismos se vea incrementada sobre todo en productos perecederos. Además cuanto más largo es el proceso de venta más difícil resulta controlar el canal de venta y resulta complicado para los productores tener un mayor control de sus productos o servicios.

Estrategias de distribución

Algunas de las estrategias de distribución se basan en la cobertura que se desee dar a la distribución de los productos o servicios. Las estrategias de distribución son las siguientes: Estrategia de distribución intensiva: Consiste en colocar los productos en todos los puntos de venta. La empresa busca el mayor número de puntos de venta posibles para asegurar la máxima cobertura de distribución y conseguir un elevado número de ventas. Es apropiada para productos de primera necesidad y materias primas. Estrategia de distribución selectiva: Se ubican los productos solo en aquellos puntos de venta seleccionados.
Se distribuye a un número inferior de de intermediarios y se utiliza para productos en donde el comprador compara precios para conseguir mayor calidad y precio. Estrategia de distribución exclusiva: Se ubican los productos en un único punto de venta de forma exclusiva. El distribuidor tiene el derecho exclusivo de vender la marca y se compromete a no vender productos de otras marcas competitivas de la misma categoría. Se utiliza para diferenciar el producto y establecer una alta calidad y prestigio al mismo.

Artículos misma categoría Marketing

Fotos publicitarias: trucos de marketing para rentabilizarlas

Fotos publicitarias: trucos de marketing para rentabilizarlas

A la hora de crear una imagen y utilizar las fotos publicitarias se deben proceder a algunos trucos de marketing muy ventajosos que lo harán muy rentable para el uso comercial. estos serán de gran ayuda si se quieren obtener buenos resultados y el mejor aprovechamiento de las fotografías en la publicidad.
¿Cuáles son las ventajas del autobús como soporte de publicidad?

¿cuáles son las ventajas del autobús como soporte de publicidad?

En el siguiente artículo se provee información acerca de los autobuses como medio de vehiculación publicitaria. se describen sus principales ventajas, las que hacen de esta opción una excelente forma de persuadir al público objetivo.
¿Cuáles son las reglas básicas de la organización de convenciones?

¿cuáles son las reglas básicas de la organización de convenciones?

La organización de convenciones requiere tener planeado hasta el último detalle. es por ello que saber paso a paso cómo actuar es fundamental para conseguir una organización de éxito. las claves para la organización de convenciones, en las siguientes líneas.
Dos líneas efectivas para hacer publicidad impactante

Dos líneas efectivas para hacer publicidad impactante

Para que la publicidad sea impactante debe cumplir al menos un par de requisitos: recuerdo y repetición. toda comunicación publicitaria debe recordarse y para ello debe repetirse. para recordarla debe trabajar líneas de comunicación efectiva y para repetirla debe insertarse en medios de comunicación y reiterar su comunicación. así, la publicidad es notoria y consigue impactar.