No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Quién fue Ferran Fabra i Puig y qué paseo de Barcelona se bautizó con su nombre?

El popular paseo Ferran Fabra i Puig debe su nombre a uno de los empresarios más interesantes de principios del siglo XX, una época signada por el espíritu de progreso y el desarrollo industrial que harían de Barcelona y del distrito de Sant Andreu centros de la cultura catalana moderna.

El emprendedor de Barcelona

El paseo Ferran Fabra i Puig, que une los distritos de Horta-Guinardó, Nou Barris y Sant Andreu, data de 1918, y debe su nombre al ingeniero industrial de origen noble que dirigió, junto a su hermano Roman, la compañía Hilaturas Fabra i Coats. Nacido en 1866 en Barcelona, el célebre empresario falleció en esta ciudad en 1944. Su padre fue Camil Fabra y Fontanills, prominente banquero e industrial, alcalde, diputado y senador de Barcelona. Camil Fabra era el yerno de Ferran Puig y Gibert, el industrial emprendedor que ya en 1839 sentó en Barcelona las bases de la industria textil. En 1903, Sociedad Anónima Sucesores de Fabra se fusionó con J. & P. Coats Ltd., un grupo británico, de ahí el nombre de la empresa. Este potente emprendimiento convirtió ya en 1915 a Sant Andreu en distrito industrial, dando empleo a miles de trabajadores en condiciones ventajosas. El núcleo de aquellas instalaciones fabriles se situaba en el edificio popularmente conocido como Can Fabra, ocupando dos manzanas, entre la fábrica de Sant Andreu y la fábrica del Rec. El momento de auge de Fabra i Coats llega hasta 1970, en que los trabajadores son despedidos y las instalaciones cerradas. Ferran Fabra i Puig representa un momento en la historia de Barcelona signado por el auge de la nobleza progresista en alianza con una pujante burguesía industrial. Político liberal continuador de la tradición fundada por su padre, militante de la Federación Monárquica Autonomista, fue electo una vez diputado, tres senador y dos alcalde. En 1923 el dictador Primo de Rivera lo obligó a renunciar a este cargo.

El paseo

El panorama que ofrece actualmente el paseo Fabra i Puig puede apreciarse online a través del sitio Streetviewandmaps.com. El paseo mide 2 kilómetros. En dirección este se encuentra la Rambla de Fabra i Puig y al oeste la calle Guinaueta. En el lugar se hallan también: - la estación Sant Andreu Arenal/Fabra i Puig, donde pueden abordarse las líneas de Radalies Renfes (3,4 y 7), la línea de media distancia Renfe, y la línea 1 del metro de Barcelona, además de autobuses, taxis, bicing; - las estaciones Virrei Amat y Vilapicina, donde puede abordarse la línea 5 del metro de Barcelona. El antiguo complejo industrial hoy se ha convertido en Centro Cultural Can Fabra.

Artículos misma categoría Patrimonio

Historia de la bandera noruega y sus colores

Historia de la bandera noruega y sus colores

Noruega es uno de los países que integran europa septentrional (europa del norte) y que, junto a suecia, dinamarca y finlandia, forma la península escandinava. cuenta con una extensa costa sobre el atlántico norte, de bellos valles glaciares. los colores de la bandera noruega simbolizan estas uniones geográficas y culturales, así como también expresa el espíritu de la revolución francesa.
Historia de la bandera uruguaya

Historia de la bandera uruguaya

La primera bandera uruguaya se utilizó entre los años 1825, fecha de la declaratoria de la independencia, y 1828, y consistió en un pabellón con los colores artiguistas: franjas horizontales azul, blanca y roja, en un diseño idéntico a la bandera de los 33 orientales pero sin la leyenda de “libertad o muerte” que caracteriza a ésta. desde 1828, el pabellón nacional consta de sus colores actuales, aunque sufrió una modificación en su diseño.
Tres razones para visitar la Alhambra de Granada

Tres razones para visitar la alhambra de granada

La ciudad de granada, es la ciudad capital de la provincia que lleva el mismo nombre de la ciudad, ubicada en la comunidad autónoma de andalucía. geográficamente se ubica como un importante núcleo turístico debido a los majestuosos monumentos que en ella se encuentran. la alhambra, ubicada en granada, fue declarada monumento histórico de la humanidad en 1984.
Barranquilla Colombia: Bailes y fiestas típicas

Barranquilla colombia: bailes y fiestas típicas

Barranquilla es uno de los polos culturales caribeños más reconocidos a nivel mundial. sus danzas típicas y su famoso carnaval han trascendido fronteras y atraen a turistas de todos los rincones del planeta.