No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

El día internacional del libro: ¿Cuándo se festeja y cómo se celebra?

El día internacional del libro es una celebración internacional entorno a la cultura que se celebra por todo el mundo.

El 23 de abril

El día internacional del libro y del derecho de autor se celebra el día 23 de abril. La elección de la fecha tiene que ver con que en ella coincide el deceso de William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Ambos murieron ese día del año 1616. Error de fechas Sin embargo, hay un error en esa consideración, puesto que entonces Inglaterra se guiaba por el calendario Juliano y España por el Gregoriano, existiendo una diferencia de diez días entre ambos, por lo que Shakespeare murió el 3 de mayo, mientras que Cervantes lo hizo el día 22 de abril, aunque fue enterrado el día 23. La UNESCO Esa fecha se propuso para celebrar el día del libro por parte de la Unión Internacional de Editores, organización fundada en 1896 y con sede en Ginebra, Suiza. La propuesta se elevó a la UNESCO, teniendo como objetivos el deseo de fomentar la lectura, la promoción de libros y la protección de los derechos de autor. Se aprobó el día 15 de noviembre de 1995 en París.

Celebraciones en España

En España En España se comenzó a celebrar por Real Decreto de Alfonso XIII en 1926, del día 6 de febrero. Pero se celebraba el día 7 de octubre, pues se creía que tal fue la fecha del nacimiento de Cervantes. En 1930 se decidió la fecha de 23 de abril, como en la actualidad. En esta fecha, también, se entregan los premios Cervantes. En Cataluña coincide con el día de san Jordi, en el que es tradicional regalar libros, se le conoce como el día del libro y la rosa. Capital Internacional de libro Las celebraciones son variadas en los diversos países: carteles del día del libro, poemas dedicados al libro. Desde 2001 se elige una ciudad como capital del Libro. Comenzó por Madrid en ese año y se han sucedido Alejandría, Nueva Delhi, Amberes, Montreal, Turín, Bogotá, Ámsterdam, Beirut, Liubliana, Buenos Aires y Ereván. Ferias En España se suelen hacer ferias del libro en todas las ciudades. En Madrid, el parque de El Retiro se llena de casetas que ofrecen sus títulos y novedades. Suelen ir los autores a firmar y dedicar sus obras de ese año. Lectura del Quijote Una iniciativa muy interesante que se celebra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid consiste en la lectura continua del Quijote desde el principio hasta el final por parte de lectores que se van sucediendo.
Y es que lo más importante es fomentar el gusto por la lectura y la cultura.

Artículos misma categoría Literatura

Jane Austen: Biografía

Jane austen: biografía

Jane austen, autora de emma, sentido y sensibilidad y orgullo y prejuicio, es una de las escritoras inglesas más importantes de principios de siglo xix.
Jorge Volpi: Biografía

Jorge volpi: biografía

Jorge volpi es un escritor mexicano distinguido internacionalmente y traducido a más de 25 lenguas, que ha destacado por su excepcional obra novelística y por sus ensayos políticos y literarios.
Editorial Santillana: Historia y catálogo

Editorial santillana: historia y catálogo

El grupo santillana es un conjunto de editoriales fundado en 1960. las editoriales que forman parte del grupo santillana son: santillana educación, santillana formación, taurus, alfaguara, richmond publishing, aguilar, altea, el país-aguilar, suma, punto de lectura y zubia. santillana desarrolla su actividad en españa, en latinoamérica, en portugal, en reino unido, en estados unidos y en brasil.
Diario La Jornada de México, (présentación y análisis)

Diario la jornada de méxico, (présentación y análisis)

Fundado en el año 1984 y con sede central en la capital federal del país, comparte el espacio mediático con otros de diferente perfil como "el heraldo de méxico", "el informador", "el universal", "reforma" o "el excélsior". a través de éste último surgió el diario “uno más uno”, que, manteniéndose aún en la actualidad con el mismo nombre dio origen a “la jornada de méxico”.