No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Qué es la Perspectiva Caballera y cómo se realiza

En dibujo técnico es muy habitual utilizar la perspectiva caballera. Es una de las más fáciles porque solo deberás seguir unos sencillos pasos, (que se detallan más abajo). Se basa en estructurar el espacio a través de tres ejes coordenados que son perpendiculares entre sí.

Cómo vamos a realizar la perspectiva caballera

Existe la perspectiva caballera y la perspectiva isométrica. Vamos a indicar los pasos para que puedas dibujar una perspectiva caballera de una forma muy sencilla. Dibuja un prisma recto o cubo ''(como un dado de jugar al parchis): Con la perspectiva caballera tenemos que tener en cuenta la escala. Que es la manera de representar el objeto de una forma proporcional a como sería en la realidad. Así podrás dibujar figuras en perspectiva, siguiendo unas indicaciones muy breves y fáciles. Dibujamos los ejes cartesianos: Les vamos a llamar (OY y OZ), de tal manera que el ángulo que forma cada eje con la horizontal sea el que queremos, y se dibuja la cara frontal del prisma o cubo, orientada en el plano que hemos hecho en el papel. Dibujamos las aristas de la figura paralelas al eje (OX): Después traza las aristas de la figura que sean paralelas al eje, que llamaremos (OX). Debes respetar la escala, de forma que si las aristas tienen una misma longitud, en el dibujo tienes que dibujarlas a igual tamaño. Dibujamos las aristas que completan la cara posterior: Ahora completamos el dibujo trazando las aristas con las que completamos la cara posterior, que es paralela a la que ya has dibujado en el primer paso, (ver dibujamos los ejes cartesianos). Siempre debemos dibujar las aristas paralelas a sus ejes correspondientes.

Ejemplo de un ejercicio práctico

Prisma o cubo Perforado: Dibujamos un cubo o prisma: Dibujamos un cubo en perspectiva caballera según la explicación anterior. Es preferible que lo dibujemos lo más grande que nos quepa en el papel (así podremos verlo con mas claridad). Prolongamos los vertices: En la cara frontal de nuestro cubo dibujamos figuras cuadrangulares. Y prolongamos los vértices de forma que lleguen a verse en la cara posterior de nuestro cubo. Borramos líneas: Vamos borrando las líneas que hemos usado como referencia. Es muy importante a tener en cuenta que el dibujo lo vamos a tener que hacer completamente en la cara posterior, así delimitamos zonas ocultas. Pasamos el dibujo a limpio: En otro papel calcamos solo las aristas del dibujo visibles.

Artículos misma categoría Artes gráficas & Artes plásticas

¿Cuáles son las mejores revistas de arte?

¿cuáles son las mejores revistas de arte?

En el presente artículo se describen las revistas de arte más renombradas a nivel internacional, así como algunas de las más reconocidas en el panorama artístico hispano. todas ellas cubren una amplia variedad de aspectos de la actividad creativa.
Los pintores españoles más famosos de la historia

Los pintores españoles más famosos de la historia

España ha sido la tierra de algunos de los pintores más destacados del arte universal. desde los maestros góticos a la imaginación desbordante de dalí, la piel de toro ha sabido asombrar al mundo con el talento de sus artistas plásticos.
Auguste Renoir: Biografía

Auguste renoir: biografía

Auguste renoir fue un pintor francés, autor de algunas de las pinturas más famosas del impresionismo como el almuerzo de los remeros o bal au moulin de la gallete.
¿Qué revistas culturales se publican en España?

¿qué revistas culturales se publican en españa?

En españa, existe infinidad de revistas culturales, de multiplicidad de estilos y clara postura ideológica. cada una de ellas toma su lugar en diferentes campos de interés (o géneros), ya sea ciencias sociales, arte, arquitectura, cine, música, danza y hasta pensamiento político, entre otros. este artículo es una verdadera guía de las revistas culturales que se producen y re-producen en españa.