No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué es la publicidad viral? Conceptos básicos y ejemplos

La publicidad viral es una técnica de marketing utilizada por las empresas para lanzar campañas boca a boca a través de las redes sociales o por cualquier otro medio ofrecido por internet.

Publicidad viral

La publicidad viral es un tipo de marketing utilizado por las empresas para dar un mayor caché a su marca a través de las redes sociales, y en menor medida, mediante los medios de telefonía móvil. Esta técnica consiste en crear un sistema de publicidad boca a boca, con el fin de dar a conocer un determinado producto o marca. También se suele utilizar el término marketing viral para dar nombre a las campañas de publicidad encubiertas a través de blogs, páginas web o publicaciones en redes sociales aparentemente amateur, mas esconden un mensaje publicitario lanzado por una empresa. A menudo, estas formas de publicidad se generan en forma de vídeos o juegos flash, con el objetivo de hacer interactuar al usuario y acercarlo, aún más, al destino de la campaña publicitaria. Uno de los principios básicos de esta técnica es evitar el spam y centrarse, simplemente, en una recomendación a los internautas a través de las redes sociales y otras medios con la misión de incentivar el boca a boca.

Tipos

Como se mencionaba en apartados anteriores, existen varios tipos de publicidad viral, entre ellos destacan: - Marketing encubierto: Un mensaje aparentemente no publicitario que se oculta a través de un blog o alguna actividad o acontecimiento que parece ajena a la campaña de marketing. - Pásalo: Un mensaje que insta a reenviarlo al resto de contactos. El uso más conocido es a través del teléfono móvil o por correo electrónico, mas se están intensificando sus usos por las redes sociales. - Clubes de fans: Se crea por la propia empresa con el objetivo de centralizar las críticas y recomendaciones de los seguidores así como para enfocar el lanzamiento de campañas de publicidad por esta vía. - Marketing del rumor: Se lanzan mensajes controvertidos que generan debate y por tanto boca a boca de una marca o producto.

Ejemplos de publicidad viral

Algunos ejemplos de publicidad viral son: - La página web de ijam lanzada para publicitar la agencia de publicidad Shackleton. - El videoclip "Amo a Laura" de MTV España. - La campaña de Rodolfo Chikilicuatre.

Artículos misma categoría Marketing

¿Cómo hacer un informe de ventas? Consejos para que resulte atractivo

¿cómo hacer un informe de ventas? consejos para que resulte atractivo

El informe de ventas es una herramienta que se utiliza para ver los resultados obtenidos y poder fijar nuevo objetivos comerciales así como una correcta planificación de los mismos. existen diferentes informes de ventas por lo que cada empresa debe adecuar el que considere necesario según su actividad para conseguir un control de sus ventas.
¿Qué información comercial debe estar al alcance de los clientes?

¿qué información comercial debe estar al alcance de los clientes?

Es común encontrar tarjetas personales, sitios web, portfolios, informes o catálogos con poca información comercial. ciertos datos relacionados con la empresa o con el emprendimiento que se lleve a cabo deben estar al alcance del cliente, ya sea por cuestiones de transparencia o de buenos negocios. muchas veces esta información sirve para efectuar más ventas.
Publicidad en radio:  Tres recomendaciones para su aprovechamiento efectivo

Publicidad en radio: tres recomendaciones para su aprovechamiento efectivo

La radio es un medio de comunicación y, como tal, podemos aprovecharlo como vía publicitaria. una de sus grandes ventajas es la adaptación y segmentación a nuestro público, área geográfica y mensaje. ahora bien, ¿cómo se hace una cuña de radio?; ¿qué emisora debo elegir?; ¿en qué momento debo emitir mis cuñas?; ¿cuál es la tarifa de una cuña de radio?.
Programas gratis de presupuestos de obra, tres recomendaciones

Programas gratis de presupuestos de obra, tres recomendaciones

El desarrollo del software informático permite a las empresas disponer de nuevas herramientas para gestionar todas las fases de sus proyectos. sobre todo es imprescindible contar con un programa que permita controlar el stock de productos o materiales, proveedores, clientes, facturación, presupuestos, contabilidad, personal, etc.