No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo se llevan a cabo los embargos de Hacienda?

Los embargos son el acto por el que se procede a la retención de bienes o derechos susceptibles de valoración económica, por el impago de una obligación y en virtud de una declaración judicial. Posteriormente, en el caso de no ser de carácter monetario, se procederá a su enajenación, siempre y cuando el embargado no satisfaga el importe de la deuda.

¿Qué es un embargo?

El embargo es la declaración judicial por la que se reservan una serie de bienes o derechos susceptibles de valoración económica, con el fin de hacer cumplir sobre ellos una obligación económica no atendida, aun cuando no se haya declarado la sentencia pero sea previsible que así sea. Cuando el obligado, una vez firmada la sentencia, se niegue a pagar el importe de la obligación, las autoridades oportunas podrán proceder al embargo de los bienes y derechos y a su posterior venta, con el objetivo de atender la deuda impagada. En el supuesto de que los bienes embargados no sean monetarios, se procederá a su subasta pública. En casos extremos no se podrá proceder al embargo, como en el supuesto en el que el embargado no supere el mínimo de subsistencia.

Procedimiento de embargo de Hacienda

En el caso de que el deudor no satisfaga la deuda durante el periodo voluntario de pago o en el periodo ejecutivo, se procederá a iniciar el procedimiento de apremio que podrá finalizar con el embargo, y posterior venta, de los bienes y derechos del obligado tributario. De acuerdo con el Reglamento General de Recaudación, y a falta de acuerdo en el orden de embargo de los bienes y derechos del deudor, se seguirá el siguiente orden por Hacienda: - Dinero en efectivo o depositado en entidades de crédito.
- Derechos y valores realizables a corto plazo.
- Sueldos, salarios y pensiones.
- Bienes inmuebles.
- Intereses, frutos y rentas.
- Establecimientos mercantiles e industriales.
- Metales preciosos, piedras finas, joyería, orfebrería y antigüedades.
- Bienes muebles y ganado de toda especie.
- Derechos y valores realizables a largo plazo.

Artículos misma categoría Fiscalidad

Abogados de Oficio: condiciones para recurrir a ellos y dónde conseguirlos

Abogados de oficio: condiciones para recurrir a ellos y dónde conseguirlos

Quizá muchas personas estén en litigios legales y no cuenten con el dinero necesario para afrontar los gastos que supone un proceso judicial. pero este aspecto no debe preocupar al ciudadano puesto que el estado español prevé este tipo de inconvenientes mediante los abogados de oficios.
Trucos efectivos para recurrir una multa sin intermediarios

Trucos efectivos para recurrir una multa sin intermediarios

A continuación se citan todas las formas posibles y existentes para recurrir una multa sin intermediarios y de la forma más efectiva posible. estos van en función del tipo de autoridad que sanciona y de las maneras distintas que se quiera presentar el recurso para retirar dicha multa.
¿Qué es el peritaje judicial y cómo puede ayudar a la empresa?

¿qué es el peritaje judicial y cómo puede ayudar a la empresa?

El artículo 335.1 de la ley 1/2000 de enjuiciamiento civil, establece que cuando sean necesarios conocimientos científicos, conocimientos artísticos, técnicos o prácticos, para valorar hechos o circunstancias en un procedimiento judicial, las partes podrán aportar dictámenes de peritos expertos en la materia o solicitar un perito designado por el tribunal.
¿Qué son los derivados financieros?

¿qué son los derivados financieros?

Un derivado financiero es un producto financiero cuyo valor depende del precio de otro activo. el activo del que depende se lo llama activo subyacente y pueden ser de muy distinta índole: valores de renta fija, tipos de interés, índices bursátiles y también materias primas.