No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Introducción básica al derecho: nociones básicas por el experto

La introducción al derecho es el conjunto ordenado de la normativa reguladora de la conducta humana. Entre otras, las fuentes del derecho son la Constitución, la ley, la jurisprudencia, la doctrina, los principios generales del derecho, la costumbre y las fuentes internacionales como los tratados.

Concepción básica del Derecho

El Derecho es la normativa básica reguladora de la conducta humana, inspirado en los postulados de la justicia. Así, el Derecho es el conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones creadas por el Estado, ya sean de carácter permanente o temporal, con el fin de mantener y asegurar el orden social. Para su elaboración se deberán seguir los procedimientos legalmente establecidos y ser dictados por los órganos competentes.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son los distintos contenidos en los que se estructura el Derecho, ordenados jerárquicamente por su importancia, de este modo, existen las siguientes fuentes: - La Constitución: La norma suprema del Estado. - La ley: Es la norma jurídica dictada por el poder legislativo, aunque en algunos casos, como en el supuesto de los Decretos- Ley en España emanarán del poder ejecutivo. - La jurisprudencia: Interpretaciones de las normas jurídicas por parte de los Tribunales. - La costumbre: La práctica social arraigada entre la población. - El negocio jurídico: Acto de autonomía privada. - Los principios generales del Derecho: Los principios normativos enumerados por el Derecho pero que no forman parte del ordenamiento jurídico. - La doctrina: La opinión de juristas profesionales y destacados. Por otro lado, en el marco del Derecho internacional, se enumeran como fuentes los Tratados, la costumbre internacional, los principios generales del Derecho y las opiniones de los juristas internacionales. El Derecho, según la materia regulada, podrá ser de un tipo u otro. De este modo, se conoce el Derecho económico, administrativo, ambiental, civil, urbanístico, procesal, del mar, normas laborales, comunitario, sindical, mercantil, penitenciario, penal, etc.

Artículos misma categoría Fiscalidad

¿Cómo calcular el IRPF con un simulador o un programa?

¿cómo calcular el irpf con un simulador o un programa?

Un simulador de la declaración de la renta, es un programa de ayuda pensado para que los contribuyentes puedan saber con antelación a recibir el borrador, cuánto les saldrá a pagar o a devolver, según los rendimientos económicos e ingresos obtenidos declarados durante el ejercicio del año anterior. además de la agencia tributaria, hay otras páginas webs que ofrecen este servicio.
Cláusulas recomendadas en un contrato de mutuo acuerdo

Cláusulas recomendadas en un contrato de mutuo acuerdo

Un contrato de mutuo acuerdo es un compromiso en el que se comprometen dos partes, el prestador y el prestatario o el mutuante y el mutuario, en el que la primera de ellas le presta a la otra ya bien sea una cantidad de dinero u otro bien. a continuación se van a detallar las cláusulas principales de un contrato de mutuo acuerdo.
Peritaciones judiciales: conceptos y contactos

Peritaciones judiciales: conceptos y contactos

El peritaje es una actividad fundamental en la mayoría de litigios judiciales. son necesarios siempre que el juez precise, para emitir un veredicto, información técnica o especializada sobre algún tema. en el presente artículo se explican las características, personales y profesionales de los peritos y los tipos existentes, las especialidades que tratan y la forma de contactar y elegir los más convenientes.