No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Introducción básica al derecho: nociones básicas por el experto

La introducción al derecho es el conjunto ordenado de la normativa reguladora de la conducta humana. Entre otras, las fuentes del derecho son la Constitución, la ley, la jurisprudencia, la doctrina, los principios generales del derecho, la costumbre y las fuentes internacionales como los tratados.

Concepción básica del Derecho

El Derecho es la normativa básica reguladora de la conducta humana, inspirado en los postulados de la justicia. Así, el Derecho es el conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones creadas por el Estado, ya sean de carácter permanente o temporal, con el fin de mantener y asegurar el orden social. Para su elaboración se deberán seguir los procedimientos legalmente establecidos y ser dictados por los órganos competentes.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son los distintos contenidos en los que se estructura el Derecho, ordenados jerárquicamente por su importancia, de este modo, existen las siguientes fuentes: - La Constitución: La norma suprema del Estado. - La ley: Es la norma jurídica dictada por el poder legislativo, aunque en algunos casos, como en el supuesto de los Decretos- Ley en España emanarán del poder ejecutivo. - La jurisprudencia: Interpretaciones de las normas jurídicas por parte de los Tribunales. - La costumbre: La práctica social arraigada entre la población. - El negocio jurídico: Acto de autonomía privada. - Los principios generales del Derecho: Los principios normativos enumerados por el Derecho pero que no forman parte del ordenamiento jurídico. - La doctrina: La opinión de juristas profesionales y destacados. Por otro lado, en el marco del Derecho internacional, se enumeran como fuentes los Tratados, la costumbre internacional, los principios generales del Derecho y las opiniones de los juristas internacionales. El Derecho, según la materia regulada, podrá ser de un tipo u otro. De este modo, se conoce el Derecho económico, administrativo, ambiental, civil, urbanístico, procesal, del mar, normas laborales, comunitario, sindical, mercantil, penitenciario, penal, etc.

Artículos misma categoría Fiscalidad

Declaración de la Renta: Trucos para pagar menos

Declaración de la renta: trucos para pagar menos

Como todos los años, hay una fecha determinada que todos los españoles temen: el mes en la que se tiene que declarar ante la agencia tributaria. algunos se llevan alegrías y otros un gran susto, por eso, en este artículo, se pretende dar las claves para no tener que hacer sufrir tanto al bolsillo, así como una definición de lo que es la declaración de la renta.
Ley del mercado de valores: ¿Qué es y cómo se aplica?

Ley del mercado de valores: ¿qué es y cómo se aplica?

En esta exposición vamos a ver en primer lugar en ¿qué consiste el artículo 108 de la ley del mercado de valores (lmv) y cómo afecta al mercado de valores?. posteriormente, trataremos las razones por las que la continuidad de este artículo está en peligro.
Cobro de impagados: ¿dónde está el límite de lo legal?

Cobro de impagados: ¿dónde está el límite de lo legal?

Es de sobras conocido que existen un gran número de empresas de recobros, las cuales se dedican al cobro de deudas, pero a veces muchos se han preguntado por la legalidad de las acciones que se llevan a cabo para intentar cobrar. los métodos que utilizan estas empresas no se encuentran tipificados normalmente en el código penal como faltas ni como actos delictivos.