No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Introducción básica al derecho: nociones básicas por el experto

La introducción al derecho es el conjunto ordenado de la normativa reguladora de la conducta humana. Entre otras, las fuentes del derecho son la Constitución, la ley, la jurisprudencia, la doctrina, los principios generales del derecho, la costumbre y las fuentes internacionales como los tratados.

Concepción básica del Derecho

El Derecho es la normativa básica reguladora de la conducta humana, inspirado en los postulados de la justicia. Así, el Derecho es el conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones creadas por el Estado, ya sean de carácter permanente o temporal, con el fin de mantener y asegurar el orden social. Para su elaboración se deberán seguir los procedimientos legalmente establecidos y ser dictados por los órganos competentes.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son los distintos contenidos en los que se estructura el Derecho, ordenados jerárquicamente por su importancia, de este modo, existen las siguientes fuentes: - La Constitución: La norma suprema del Estado. - La ley: Es la norma jurídica dictada por el poder legislativo, aunque en algunos casos, como en el supuesto de los Decretos- Ley en España emanarán del poder ejecutivo. - La jurisprudencia: Interpretaciones de las normas jurídicas por parte de los Tribunales. - La costumbre: La práctica social arraigada entre la población. - El negocio jurídico: Acto de autonomía privada. - Los principios generales del Derecho: Los principios normativos enumerados por el Derecho pero que no forman parte del ordenamiento jurídico. - La doctrina: La opinión de juristas profesionales y destacados. Por otro lado, en el marco del Derecho internacional, se enumeran como fuentes los Tratados, la costumbre internacional, los principios generales del Derecho y las opiniones de los juristas internacionales. El Derecho, según la materia regulada, podrá ser de un tipo u otro. De este modo, se conoce el Derecho económico, administrativo, ambiental, civil, urbanístico, procesal, del mar, normas laborales, comunitario, sindical, mercantil, penitenciario, penal, etc.

Artículos misma categoría Fiscalidad

¿Cómo saber el IRPF que me corresponde?

¿cómo saber el irpf que me corresponde?

En este artículo encontraras además de explicar lo que es el irpf por rentas de trabajo, donde encontrarlo, tipos, como utilizarlo, los artículos de la ley que los regulan y para que podemos utilizarlo a nuestro favor. es decir saber el que, cuando, donde y como, reduciéndolo en dos bloques: primero reglamentos y fundamentos y el segundo donde calcular así cuanto nos corresponde.
¿Cómo hacer un registro de patentes?

¿cómo hacer un registro de patentes?

La tecnología, avances científicos, propiedad industrial o como patentar una marca (patent trademark), pueden ser suceptibles de patente, siempre que su invento o descubrimiento, cumpla los requisitos que establece la ley de patentes, sobre los cuáles puede informarse en la oepm (oficina española de patentes y marcas).
Los cinco programas de software de análisis financiero más utilizados

Los cinco programas de software de análisis financiero más utilizados

Actualmente las empresas administran grandes cantidades de datos, a partir del análisis de esta la empresa puede conocer su situación económica y tomas decisiones a corto o largo plazo. este artículo informa sobre ¿qué es un software de análisis financiero? y los cinco software más utilizados actualmente.