No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Qué usos tiene la espuma de poliuretano en construcción?

Muchos se preguntarán para que sirve exactamente la espuma de poliuretano a la hora de construir. La respuesta es muy simple: es uno de los aislantes térmicos más potente del mercado. Se obtiene de la mezcla de dos componentes químicos: el Isocianato y el Poliol. Por su durabilidad, alta resistencia y fácil aplicación se ha convertido en uno de los materiales imprescindibles para mantener frías o calientes las edificaciones según la estación del año.

Introducción a los usos de la espuma de poliuretano

Existen dos maneras de aplicar la espuma rígida de poliuretano en construcción (siempre y cuando se respete la normativa vigente en cuanto al espesor necesario para cada situación constructiva). Éstas son: - proyectando sus dos componentes simultáneamente en la superficie en cuestión (poliuretano proyectado)
- mezclando ambos elementos químicos antes de su aplicación Atributos generales Uno de los beneficios resultantes más importante es el máximo aislamiento con el mínimo espesor. Inclusive, en el caso de la proyección “in situ” (normalmente utilizada en fachadas interiores y exteriores), se pueden agregar otros rendimientos: alta adherencia, eficaz adaptabilidad, impermeabilidad, aplicación continua sin juntas ni puentes térmicos, doble certificación de calidad (producto e instalación).

Propiedades térmicas e impermeables

La capacidad aislante de la espuma de poliuretano deviene de la baja conductividad térmica que posee el gas que emiten sus células cerradas. Esta característica la coloca por encima del resto de los productos de este tipo. Cabe destacar su resistencia a lo largo del tiempo y su larga duración sin deterioros (que puede superar los cincuenta años). Su reacción frente al agua Hay muchas propiedades de este material que lo hacen realmente impermeable: estanqueidad, adherencia, estabilidad física y química, permeabilidad y resistencia a la fisuración. Al colocar la espuma de poliuretano como revestimiento continuo intermedio no se necesita enfoscado (revestimiento con mortero), lo cual supone un gran beneficio económico.

Actitudes frente al fuego y la humedad

Una vez que la obra finaliza, la espuma de poliuretano estará colocada por debajo de techos, paredes, muros y suelos. Teniendo en cuenta que el poliuretano es material combustible, tales superficies deben estar compuestas por componentes resistentes al fuego para que no exista peligro. Su reacción ante la humedad Este producto es impermeable, por lo que permite la transpiración del cerramiento. Esto último previene todo tipo de inconvenientes que arrastra la humedad, tales como hongos. Por último, es imprescindible resaltar las propiedades acústicas de la espuma (espuma acústica). Al ser un material ligero y de alta densidad, si se lo combina con otros materiales, resulta ser muy efectivo para eliminar resonancias, ruidos, y todo lo relativo a la transmisión de sonidos. Sin dudas, la espuma de poliuretano es la preferida por muchos arquitectos a la hora de elegir un aislante de calidad.

Artículos misma categoría Arquitectura

Diferencias entre promotoras y constructoras

Diferencias entre promotoras y constructoras

El mundo empresarial cada vez se ramifica más, y es necesario estar al día en cualquier tipo de sector, o por lo menos conocer el vocabulario básico de todo en general. uno de los temas más importantes a la hora de hablar del sector de la construcción es la diferencia entre promotora y constructora.
¿Qué inconvenientes tienen las fachadas metálicas?

¿qué inconvenientes tienen las fachadas metálicas?

En el siguiente artículo, se mencionan cinco de las desventajas que puede traer la utilización de fachadas metálicas en obras arquitectónicas y como estas se pueden convertir en futuros inconvenientes en caso de no ser atendidas a tiempo.
¿Qué funciones principales abarca un software de gestión de construcción?

¿qué funciones principales abarca un software de gestión de construcción?

Hoy en día, las empresas que se dedican a la construcción necesitan cada vez más disponer de programas de gestión que integren la mayoría de departamentos de la empresa. los programas para construcción deben disponer de módulos que relacionen las diferentes áreas de gestión de la empresa.
Puentes de madera: construcción y obras destacadas

Puentes de madera: construcción y obras destacadas

Los puentes de madera fueron los primeros que construyó la humanidad, y aunque no ofrecen una resistencia demasiado elevada, sí se han extendido a lo largo de las décadas debido a lo baratas de sus construcciones. la mayoría de obras destacadas ya no están en pie, pero para la historia han quedado algunos puentes de madera muy conocidos.