No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Tipos de créditos: Créditos bancarios para universitarios

El mercado de los préstamos y las hipotecas suele abarcar una gran cantidad de usuarios y situaciones financieras en particular. Los universitarios, por ejemplo, pueden acceder a una serie de créditos bancarios y beneficios que no están disponibles para todo el mundo. Aquí se analizan.

Créditos para universitarios

Uno de los tipos o líneas de créditos más utilizadas por los individuos que se encuentran estudiando son los créditos o préstamos para universitarios. En este sentido, existen dos grandes grupos de créditos que pueden utilizarse dependiendo el objetivo del estudiante o del consumidor: préstamos para estudios y préstamos para emprendimientos. Estudios Para aquellos que busquen financiar sus estudios, deben apuntar a una beca o préstamo universitario que les permita solventar los gastos que producirá su formación profesional. Para esto, el usuario puede solicitar financiar total o parcialmente el arancel anual de su universidad, e ir devolviendo el préstamo en la medida que transcurre su carrera. Estos préstamos son considerados préstamos de consumo, por lo que las tasas de interés suelen ser más elevadas que en un crédito hipotecario o de largo plazo. Emprendimientos Muchos estudiantes avanzados en las carreras donde se encuentran, comienzan a proyectar un futuro laboral. Para esto, es posible solicitar un crédito para iniciar su propia empresa o emprendimiento. Las condiciones para estos créditos suelen ser algo diferentes, ya que el usuario debe acreditar solvencia económica, debe estar avanzado en su carrera y presentar un plan de negocios acorde con lo que planea proyectar. Estos créditos suelen ser a mayor plazo, por lo que se considera que el usuario aplica para un crédito de pyme, y sus tasas de interés suelen ser menores.

Algunas alternativas

A continuación se proporcionan algunas alternativas entre los grupos arriba citados, para ser analizadas por el interesado (todas fueron chequeadas al 01 de agosto de 2011): Estudios Crédito Matrícula Cajasol: 10 meses de plazo. Hasta 6.000 euros. 0 por ciento de interés.
Credi 0 Caja Canarias: 6 meses de plazo. Hasta 10.000 euros. 0 por ciento de interés.
Credi Renta Sabadell: 9 meses de plazo. Hasta 6.000 euros. 0 por ciento de interés.
CrediRenta Banco Herrero: 9 meses de plazo. Hasta 6.000 euros. 0 por ciento de interés.
Préstamo Redondo Caixa Rural Torrent: 9 meses de plazo. Hasta 6.000 euros. 0 por ciento de interés. Emprendimientos Nuevos Emprendedores Caixa Rural Torrent: 8 años de plazo. Hasta 10.000 euros. Euribor + 1 por ciento.
Microcrédito Caixa Galicia: 5 años de plazo. Hasta 15.000 euros. 4,00 por ciento de interés.
Tu Crédito Empresa de Caja Granada: 10 años de plazo. Hasta 10.000 euros. Euribor + 2 por ciento.
Cajastur Microcrédito: 5 años de plazo. Hasta 10.000 euros. Euribor + 2,95 por ciento.
Crédito 1era Empresa Bancaja: 7 años de plazo. Hasta 15.000 euros. Euribor + 3 por ciento.

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Stand para ferias: Todo lo necesario para estar presente en un evento

Stand para ferias: todo lo necesario para estar presente en un evento

Las ferias son mercados vivos de operaciones comerciales. son muy importantes para las empresas posicionadas en los entornos industriales. sirven para comunicar a los visitantes feriales qué bienes y servicios pueden obtener de la empresa por lo que conocer los pasos necesarios para estar presente en eventos de estas características serán imprescindibles si se quiere estar a la altura de los competidores del sector.
Pros y contras del uso de etiquetas resinadas

Pros y contras del uso de etiquetas resinadas

Las etiquetas resinadas son unos elementos de decoración usadas con una parte adhesiva y diseñada para el uso en todo tipo de productos como la ropa, juguetes u otros elementos. por ello y para conocer todos sus aspectos positivos y negativos también se muestran los siguientes factores, que ayudarán a obtener una idea de su uso o utilización.
Accidente de trabajo: cómo evitarlos

Accidente de trabajo: cómo evitarlos

Muchas de las empresas en españa cumplen las medidas de seguridad y previsión social que obliga la ley no como un compromiso de la empresa con el bienestar del trabajador como debería en realidad verse, sino sólo como una medida obligatoria. el empleador debe comprender que las posibilidades de sufrir un accidente en el lugar de trabajo existen ya sea por actos incorrectos o las malas condiciones de la empresa. sin embargo un adecuado conocimiento de las medidas de seguridad y normas de previsión social puede disminuir los accidentes.