No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

Planes de negocios: cómo elaborarlos

Los planes de negocio son la memoria de referencia de cualquier estrategia de acción empresarial orientada al desarrollo comercial, y, por encima de todo, a las ventas. La redacción pautada de un buen plan de negocio puede convertirse en la mejor hoja de ruta para la gestión operativa de nuevos proyectos.

Una hoja de ruta para crear futuros

Un apartado inicial de la redacción de un plan de negocios debe centrar el tema del proyecto, el objetivo último de las iniciativas, las oportunidades que se abren en las expectativas comerciales y los mercados a los que va dirigida la opción del modelo de negocio. Otro punto debe describir el nicho del mercado al que aspira el concepto de negocio. El perfil del consumidor o del cliente, la rivalidad que se plantea que puede existir en el entorno de la actividad productiva y comercial. Además, es importante detallar una prospección sobre las opciones de ventas en proyecciones temporales, a corto, a medio y a largo plazo. Y, en su caso, propuestas de planes operativos para gestionarlas o incentivarlas sobre la marcha. Mención a la producción Una de las partes de la descripción debe aportar información, igualmente clara, sobre cuáles son los servicios o los productos en el estado actual, en el momento previo a la aplicación del plan y todas las consideraciones estratégicas para generarlos o producirlos. Esta argumentación deberá incluir una referencia al papel que desempeñarán los medios técnicos para crear esos productos o servicios, desde el empleo de máquinas herramientas a las funciones individualizadas de cada una de las instalaciones que intervendrán en la distribución y en el almacenaje.

Personal y financiación

Uno de los puntos de perfil estratégico del plan de negocios desarrollará las acciones de marketing en línea con las ventas proyectadas por el plan de negocios. Desde los modelos publicitarios aplicables, pasando por la segmentación de la acción de mercadotecnia y los conceptos de precios con los que se va a trabajar. Un capítulo más del plan de negocio debe ocuparse de mostrar un organigrama con la estructura de personal que hará frente a las nuevas tareas que propone la acción de negocio, o, en su caso, aquellas modificaciones de departamentos y de tareas que serán necesarias para completar el proyecto en el tiempo. Respaldo económico El último de los capítulos que debe abordar un plan de negocios es el relativo a su respaldo económico. Se trata de representar razonadamente todas las variables financieras que harán viable el proyecto. Desde las inversiones, a los créditos, los gastos o los cobros. Fuentes de financiamiento y desembolsos con su plan financiero temporal, en lo que puede considerarse un apartado vital de la hoja de ruta económica del plan de negocio.

Artículos misma categoría Marketing

Camisetas publicitarias: tres buenas recomendaciones

Camisetas publicitarias: tres buenas recomendaciones

Existen muchos sistemas de publicidad en el mercado, uno de los más generalizados son las camisetas, para ello debemos tener en cuenta qué, cómo y a quién se lo vendemos.
¿Qué bases de datos debe tener un departamento de márketing?

¿qué bases de datos debe tener un departamento de márketing?

La protección de datos es un tema tan interesante como escabroso. cualquier campaña de marketing directo va dirigida a una persona con nombre y apellidos. por eso, muchos receptores de dicha publicidad se miran extrañados preguntándose cómo habrá conseguido sus datos la empresa anunciante. este hecho se da a diario en miles de personas. ¿son los departamentos de marketing quiénes realmente poseen las preciadas bases de datos? lo cierto es que es difícil que tengan en propiedad bases de datos de negocios o personas físicas. lo habitual suele ser la comprar bases de datos de empresas o particulares a organizaciones especializadas en la venta de bases de datos.
Algunos consejos de redacción comercial para presentar un producto

Algunos consejos de redacción comercial para presentar un producto

La presentación de un producto es muy importante debido a que es la introducción y por tanto, los primeros datos que conocerán las personas a las que va dirigida. a continuación, se exponen algunos consejos útiles y sencillos que mejorarán la presentación de los productos desde su inicio.
Stand para ferias: una buena estrategia de marketing

Stand para ferias: una buena estrategia de marketing

El marketing ha revolucionado el mundo de la empresa. ya no vale con estar, hay que saber cómo estar. todo es imagen, y la imagen vende. anualmente, se organizan ferias de la mayoría de sectores. este tipo de eventos son propicios para que clientes y proveedores se pongan en contacto, conozcan las novedades del sector y cierren importantes acuerdos comerciales. no hay que escatimar en el equipamientos para dichos eventos, los stands de las en ferias marcan la diferencia y constituyen la primera toma de contacto con el público asistente.