No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cómo calcular mi jubilación?

Calcular tu jubilación depende del tipo de pensión, pero también de la base de cotización media, diferentes variables que pueden darte la impresión de complicación a la hora de calcularla. No obstante, te damos algunas indicaciones para que calcules tu pensión sin dificultad.

Tipos de pensión

Existen dos tipos de pensión. El primero es la contributiva: trabajadores que han cotizado durante más de 15 años, contando los dos últimos de actividad. La pensión no contributiva es para quienes no han llegado a estos 15 años (invalidez o prejubilación, por ejemplo). El primer caso requiere tener 65 años y estar activo hasta el momento, aunque también existe la posibilidad de jubilación anticipada a los 60 años para mutualistas con más de 30 años y 61 años, así como trabajadores con más de 30 años cotizados. Otro tipo de jubilación es la de los 64 años, con la misma pensión que los jubilados de 65, puesta en marcha en 2002 para fomentar el empleo. La jubilación parcial es una opción más, permitiendo estar jubilado y trabajar a tiempo parcial. Existen excepciones en las que se permite jubilación a una edad más temprana (regulación de empleo, etc.), pero siempre después de los 52 años.

Cómo calcular la pensión: formas y herramientas

Para calcular el importe de la jubilación, lo primero que necesitamos saber son los días trabajados y las bases de cotización de éstos. Sabiendo esto, calculamos la base reguladora, que es la media aritmética de todas las bases cotizadas durante los últimos 15 años. Para ello, es importante tener en cuenta la revalorización (500 euros no suponen ahora lo mismo que 800.000 pesetas en los 90). Para ello, utilizaremos esta [[herramienta del INE|http://www.ine.es/calcula/]]. Una vez sabido esto, necesitamos calcular los porcentajes reguladores. Esto significa que según los años trabajados, tendremos que reducir más o menos la pensión sobre la base de cotización. Por ejemplo, un trabajador con base de 1.000 euros que trabaja 25 años, tiene el 80% de esta base (800 euros). Estos son los coeficientes: 15 años: 50% 16 años: 53% 17 años: 56% 18 años: 59% 19 años: 62% 20 años: 65% 21 años: 68% 22 años: 71% 23 años: 74% 24 años: 77% 25 años: 80% 26 años: 82% 27 años: 84% 28 años: 86% 29 años: 88% 30 años: 90% 31 años: 92% 32 años: 94% 33 años: 96% 34 años: 98% 35 años: 100
% Además de esto, hay que considerar el límite mínimo y máximo. Máximo: 2.466,20 euros mensuales o 34.526,80 euros anuales. Mínimo: entre 550 y 725 euros. Datos de 2010. Una forma sencilla de calcular jubilaciones es la [[herramienta de la Seguridad Social|https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/ServiciosenLinea/Ciudadanos/231479]].

Artículos misma categoría Contabilidad

¿Qué son y tipos de negocios multinivel?

¿qué son y tipos de negocios multinivel?

Los negocios multinivel son estrategias de comercio consistentes en la creación de una red de ventas a través de la venta directa de productos y la captación por los mismos comerciales de nuevos agentes.
Programa de inventarios: guía para optimizar el uso de este programa en la empresa

Programa de inventarios: guía para optimizar el uso de este programa en la empresa

Los programas de inventario son una herramienta de gran uso en la empresa, ya que permiten controlar las existencias en los almacenes, tanto de piezas de recambio cuando se trata de montaje, como de existencias comerciales en el caso de las empresas dedicadas a la venta al público. su buen uso permitirá impedir la temida ruptura de stocks, que tan grandes perjuicios puede acarrear.
¿Cuáles son las empresas de cobradores de morosos más eficaces?

¿cuáles son las empresas de cobradores de morosos más eficaces?

Las empresas de cobradores de morosos crecen como la espuma en tiempos de crisis. si bien, en un principio fueron creadas para cobrar las deudas de algún caradura, ahora la demanda, va más encaminada a cobrar deudas de clientes, que no pueden pagar por falta de fondos o por que no pueden hacerlo en las condiciones acordadas. a continuación, se detallan los servicios de algunas empresas destacadas en el sector.
¿Qué beneficios se obtienen patrocinando fundaciones solidarias?

¿qué beneficios se obtienen patrocinando fundaciones solidarias?

Las empresas que optan por patrocinar a una fundación solidaria obtendrán beneficios fiscales en forma de deducciones sobre la cuota del impuesto sobre sociedades, igualmente, emitirán una imagen de responsabilidad social a sus clientes y público en general.