No se ha registrado? Crear un OverBlog!

Crear mi blog

¿Cuáles son las tarifas del Colegio de Abogados de Pontevedra?

El Colegio de Abogados de Pontevedra pone a disposición del nuevo licenciado/graduado una serie de oportunidades en la nueva vida laboral, para acceder a estas prestaciones además de acabar los estudios se tienen que pagar algunas tarifas.

Misión

El Ilustre Colegio de Abogados de Pontevedra es por excelencia una institución de derecho Público, que tiene la intención de garantizar el ejercicio del derecho y la defensa de los ciudadanos que lo necesiten mediante el Servicio de orientación Jurídica, la Asistencia al detenido y el Turno de Oficio. Se ensambla la administración con la Asistencia Jurídica y los siempre necesarios servicios de Orientación Jurídica al detenido. El asesoramiento y la información sobre los derechos del ciudadano en Ponte vedra, además de sus deberes y la cobertura de horizontes para buscar posibles soluciones al conflicto acontecido con la Justicia. Esta institución está sumergida de forma completa en las necesidades ciudadanas que cambian de forma continua, la mejora de los servicios ofrecidos, pretendiendo dar una gestión sujeta firmemente a la calidad en la asistencia, cumpliendo la norma internacional UNE-EN- ISO 9001, que garantiza la Calidad en Turno de Oficio, Tramitación, Orientación Jurídica y Asistencia al detenido. Contacto Dirección: Avenida Reina Victoria, 9 36001 Pontevedra Teléfono: +34 986 896 866

Tarifas

Las tarifas del Colegios de Abogados de Pontevedra pueden encontrarse en: Icapontevedra.es Todas las tarifas que se mencionan a continuación han sido verificadas el día 15 de agosto de 2011. 1. Abogados que ejercen La cuota de incorporación asciende a 908,63 euros, se puede abonar en 3 mensualidades: - Mensualidad 1. Asciende a 308,63 euros
- Mensualidad 2. Asciende a 300 euros
- Mensualidad 3. Asciende a 300 euros Además del abono: - Cuota del Consejo General de la Abogacía Española de 2010 que asciende a 48,20 euros - Póliza de Responsabilidad Civil 0 euros
- Certificado Colegial para el alta en la Mutualidad (si procede) 9,00 euros
- Carnet colegial 4,00 euros Total de 61,20 euros 2. Abogados que no ejercen La cuota de incorporación asciende a 908,63 euros, se puede abonar en 3 mensualidades: - Mensualidad 1. Asciende a 308,63 euros
- Mensualidad 2. Asciende a 300 euros
- Mensualidad 3. Asciende a 300 euros Además del abono: - Cuota del Consejo General de la Abogacía Española de 2010 que asciende a 48,20 euros - Póliza de Responsabilidad Civil 0 euros
- Certificado Colegial para el alta en la Mutualidad (si procede) 9,00 euros
- Carnet colegial 4,00 euros
- Cuota trimestral actual 33,00 euros Total de 94,20 euros

Artículos misma categoría Recursos humanos & empresa

Cursos a distancia de prevencion de riesgos laborales

Cursos a distancia de prevencion de riesgos laborales

Los cursos de prevención de riesgos laborales van destinados a aquellas personas que estén interesados en la salud laboral y quieren mejorar las condiciones de trabajo tanto a nivel de seguridad como de salud de los trabajadores y su entorno.
Buscadores de empresas: cinco buenas recomendaciones

Buscadores de empresas: cinco buenas recomendaciones

Las cinco fórmulas recomendadas en esta artículo para obtener información de empresas son, las páginas amarillas, simbiotika, vulka, einforma y axesor. según el sitio la información suministrada será gratuita o de pago y se ofrecerán datos básicos o más completos.
Empresas de selección de personal: alternativas al reclutamiento habitual

Empresas de selección de personal: alternativas al reclutamiento habitual

La selección de personal es una de las tareas más importantes dentro de la sección de recursos humanos de la empresa, ya que de ello dependerá los resultados futuros de aquella. una opción, es subcontratar los servicios especializados de una empresa de selección de personal.
Fuentes de agua: distribuidores más económicos para implementarlas en la empresa

Fuentes de agua: distribuidores más económicos para implementarlas en la empresa

Si se quieren conocer los distribuidores más económicos de fuentes de agua para implantación en empresas, sólo hay que tener en consideración algunos de los lugares más recomendables e indicados como son los siguientes expuestos. de cada uno de ellos son citados los costes medios de su uso o las ventajas más destacadas de su utilización o contratación.